Al despertar: Nueve de cada diez chilenos lo primero que hace es mirar su celular
De acuerdo con un estudio realizado por Tren Digital UC sobre la dependencia a estos dispositivos, además un 43,2% mira el teléfono por lo menos una vez por hora.
De acuerdo con un estudio realizado por Tren Digital UC sobre la dependencia a estos dispositivos, además un 43,2% mira el teléfono por lo menos una vez por hora.
El movimiento que partió de a poco en redes sociales #MeToo, se tomó la portada de la revista Time. Mujeres y hombres que se atrevieron a denunciar abusos sexuales. Testimonios que han cambiado cómo se regía el mundo hasta ahora.
De acuerdo con el estudio “Barómetro Imagen Ciudad” realizado por la consultora Chilescopio. Santiago se queda con el mejor lugar para trabajar y estudiar.
El 80% de las ciudades no cumplen con los estándares de salud de la ONU sobre calidad del aire.
La enfermedad creció en todos los grupos etarios. En el rango entre 25-44 años pasó de 3,8% en la medición pasada a 6,3% en la actual. Según los expertos el aumento se explica por el alza en obesidad y sedentarismos de la población chilena.
Pero no será excluida ya que “su uso está documentado”.
Según cifras entregadas por el estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, sobre tecno-integración de América Latina.
La Duodécima versión de la Encuesta Nacional de Corporación Humanas, entrevistó a 1.208 mujeres cara a cara, entre ellas, el 89,9% admite haber sufrido al menos un acoso sexual alguna vez en su vida.
El vodka nos da energía, el vino relaja y el whisky nos pone agresivos,
La polémica se desató el pasado marzo con la publicación de un manual escolar para alumnos de tercer año de primaria que por primera vez optaba por un tipo de escritura “no sexista”.