¿Influye como le hablas a ChatGPT en sus respuestas?

Un estudio de la Universidad de Cornell sugiere que tratar con cortesía a la inteligencia artificial mejora la calidad de sus respuestas. Decir “por favor” y “gracias” no solo es educación: también puede marcar la diferencia.
Decir “por favor” y “gracias” podría tener un impacto real al interactuar con la inteligencia artificial. Un estudio de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, demostró que la forma en que se le habla a un modelo de lenguaje influye directamente en su rendimiento.
La inteligencia artificial (IA) no solo procesa datos: también interpreta modales. “El lenguaje cortés en las comunicaciones humanas a menudo genera mayor cumplimiento y efectividad, mientras que la grosería puede causar aversión, lo que afecta la calidad de la respuesta”, dice el estudio.
La cortesía mejora el rendimiento… pero con matices
El análisis se aplicó a tareas en inglés, chino y japonés. Según el estudio: “Las indicaciones descorteses a menudo resultan en un rendimiento bajo, pero el lenguaje excesivamente cortés no garantiza mejores resultados”. Es decir, no basta con ser formal: también importa el equilibrio y el contexto cultural.
En japonés, por ejemplo, se requiere un alto grado de formalidad para obtener buenas respuestas. En inglés, un nivel moderado de cortesía es suficiente. Esto indicaría que los modelos han incorporado normas sociales y culturales presentes en los datos con los que fueron entrenados. “Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de tener en cuenta la cortesía para el procesamiento del lenguaje natural intercultural y el uso de los LLM”, concluye el informe.
Una amabilidad costosa
Interactuar con cortesía también tiene un precio. La razón: las conversaciones educadas suelen ser más largas, lo que incrementa el consumo de energía y procesamiento. Sam Altman, CEO de OpenAI, estimó que estas interacciones cuestan “decenas de millones de dólares”. Aun así, defendió el gasto: “Están bien gastados porque nunca se sabe”.
tens of millions of dollars well spent–you never know
— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
El tono lo cambia todo
Kurtis Beavers, director de Diseño de Microsoft Copilot, explicó que esto ocurre porque el uso de estas expresiones establece el tono en la interacción con la IA, de tal forma que si el usuario es educado, el chatbot también lo será, debido, sobre todo, a que ha sido entrenado con ejemplos de conversaciones y a su capacidad para predecir a partir de lo que indica el usuario.
El estudio también subraya un desafío inesperado: diseñar instrucciones con distintos niveles de cortesía sin perder claridad. “Crear instrucciones lo suficientemente diversas y que al mismo tiempo respetaran gradaciones sutiles de cortesía y respeto fue una tarea muy compleja”, afirmaron los autores.
¿Vale la pena ser amable con la IA?
Sí. Aunque cueste más dinero y energía, la cortesía mejora la experiencia con los modelos de lenguaje. Y si bien no garantiza respuestas perfectas, sí establece una relación más fluida y efectiva entre humanos y máquinas. En el mundo digital, los buenos modales siguen contando.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo pedir lo que uno necesita a ChatGPT?
Cuando introduces un texto a ChatGPT, eso se denomina “prompt”. Es como darle un punto de partida para que inicie una conversación contigo.
Ese prompt puede ser una variedad de cosas: una pregunta, una declaración o cualquier comentario que desees hacerle. Es vital lo que introduces, ya que de ahí ChatGPT decide cómo responder. Se basa en tu texto para entender tus intenciones y el contexto.
Por ejemplo, si escribes:
“¿Qué es la inteligencia artificial?”, te ofrecerá una definición objetiva.
“¿Qué opinas de la inteligencia artificial?”, generará una respuesta más subjetiva, como si tuviera una perspectiva propia.
Por eso, para aprovechar al máximo ChatGPT, es conveniente que seas claro, específico y que experimentes con distintos enfoques.
Consejos para escribir los mejores prompts
Para que las respuestas de ChatGPT sean más útiles, eficaces y completas, aquí algunos tips clave:
Conoce tu objetivo y tu público antes de escribir.
Sé claro y conciso, evitando tecnicismos innecesarios.
Haz preguntas breves: los mensajes cortos suelen generar mejores resultados.
Incluye detalles específicos: ayudan a afinar la respuesta de la IA.
Prompts recomendados en español
Aquí algunos prompts versátiles que funcionan para distintos contextos:
“Resume este texto en cinco puntos clave”.
“Explícame este concepto como si tuviera 10 años”.
“Dame ideas para un post en redes sociales sobre [tema]”.
“Escribe una introducción persuasiva sobre [tema]”.
“Actúa como experto en [área] y respóndeme esto:…”
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp