EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
15 Abril

Cancún, Antalya y Punta Cana lideran el ranking de las ciudades más decepcionantes para los turistas en 2025

Un estudio de Radical Storage, basado en más de 97.000 reseñas, revela que destinos populares como Cancún y Orlando no cumplen con las expectativas de los viajeros, mientras que ciudades menos promocionadas sorprenden gratamente.

Por:

15 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

La empresa Radical Storage ha publicado su informe anual sobre el fenómeno conocido como “síndrome de París”, que describe la desilusión que experimentan algunos turistas cuando la realidad de un destino no coincide con sus expectativas idealizadas. Para el estudio de 2025, se analizaron 97.409 reseñas de Google sobre las diez atracciones turísticas más visitadas en 100 ciudades del mundo.

Los resultados indican que Cancún, México, encabeza la lista de las ciudades más decepcionantes, con un 14,2% de reseñas negativas. Los turistas mencionan precios elevados, vendedores insistentes y una falta de autenticidad como principales motivos de su insatisfacción.

Le siguen Antalya, Turquía (12,2%), criticada por sus playas saturadas y servicios deficientes, y Punta Cana, República Dominicana (11,9%), donde se señala una experiencia genérica y costosa en sus resorts todo incluido.

El listado completo de las diez ciudades más decepcionantes es el siguiente:

1. Cancún, México – 14,2% de reseñas negativas

Aunque es uno de los destinos más emblemáticos del Caribe mexicano, los visitantes suelen experimentar una gran diferencia entre lo promocionado y lo vivido. Los principales reclamos apuntan a:

  • Precios excesivos en hoteles, taxis y excursiones.

  • Vendedores ambulantes insistentes y experiencias turísticas que se sienten forzadas o poco auténticas.

  • Masificación y sobreexplotación del turismo.

  • Falta de cultura local visible en zonas hoteleras, que son percibidas como burbujas artificiales.

2. Antalya, Turquía – 12,2%

Esta ciudad mediterránea es conocida por sus playas y ruinas históricas, pero los viajeros han señalado:

  • Playas abarrotadas de turistas.

  • Servicios turísticos de baja calidad.

  • La percepción de “trampas para turistas”, con precios inflados y promociones engañosas.

  • Infraestructura poco cuidada en comparación con otras ciudades europeas.

3. Punta Cana, República Dominicana – 11,9%

Aunque muchos eligen este destino por sus resorts todo incluido, las críticas frecuentes son:

  • Falta de autenticidad cultural fuera de los complejos turísticos.

  • Experiencias repetitivas dentro de los hoteles.

  • Infraestructura precaria y servicios públicos deficientes al salir de las zonas turísticas.

  • Poca interacción con la comunidad local y un entorno muy controlado.

4. Pekín, China – 11,2%

La capital china es rica en historia, pero los turistas enfrentan varios desafíos:

  • Altos niveles de contaminación que afectan la experiencia al aire libre.

  • Lugares emblemáticos como la Ciudad Prohibida o la Gran Muralla suelen estar saturados de gente.

  • Dificultades con el idioma y la escasa señalética en inglés.

  • Estrictos controles de seguridad y falta de hospitalidad en comparación con otros destinos.

5. Orlando, Estados Unidos – 10,6%

Famoso por sus parques temáticos, sobre todo Disney y Universal Studios, Orlando ha decepcionado a muchos por:

  • Costos muy altos tanto en entradas como en alojamiento y comida.

  • Largas filas y tiempos de espera que superan las dos horas.

  • Sensación de que no hay mucho más por hacer fuera de los parques.

  • Exceso de comercialización y poca cultura local.

6. Bombay (Mumbai), India – 10,0%

La ciudad más poblada de India es caótica e intensa. Algunos visitantes se sienten sobrepasados por:

  • Tráfico extremadamente denso y ruidoso.

  • Contaminación atmosférica y visual.

  • Contrastes sociales muy marcados, con pobreza evidente en muchas zonas.

  • Dificultad para desplazarse y barreras idiomáticas.

7. Honolulu, Hawái – 9,9%

Aunque muchos sueñan con conocer el “paraíso hawaiano”, Honolulu no siempre cumple con las expectativas:

  • Altísimos precios en hoteles, restaurantes y actividades.

  • Playas masificadas como Waikiki, que han perdido parte de su encanto natural.

  • Comercialización excesiva: muchos sienten que la cultura local se ve eclipsada por el turismo.

  • Congestión vehicular en ciertas épocas del año.

8. Johor Bahru, Malasia – 9,4%

Ubicada justo al sur de Singapur, esta ciudad es una parada habitual, pero muchos turistas se sienten decepcionados por:

  • Falta de atracciones turísticas relevantes.

  • Problemas con la limpieza urbana.

  • Sensación de inseguridad en algunas zonas.

  • Escasa oferta cultural y gastronómica en comparación con otros destinos del sudeste asiático.

9. Kioto, Japón – 9,1%

Conocida por sus templos y tradición, Kioto sufre un tipo particular de decepción vinculada al turismo masivo:

  • Multitudes en lugares emblemáticos como Fushimi Inari o Arashiyama.

  • Normas estrictas y señalizaciones confusas para los extranjeros.

  • Frialdad o incomodidad de algunos locales frente al turismo internacional.

  • Precios elevados en comparación con otras ciudades japonesas menos populares.

10. Playa del Carmen, México – 9,0%

Antiguamente conocida por su ambiente relajado, hoy muchos la consideran una ciudad sobreexplotada turísticamente:

  • Aumento significativo de precios, sin mejora en la calidad de los servicios.

  • Ruidos constantes, fiestas y ambiente nocturno que dificultan el descanso.

  • Preocupación por la seguridad y la violencia en ciertos sectores.

  • Sensación de ser una “versión genérica” de otros destinos más auténticos del Caribe.

Las ciudades que sí sorprendieron positivamente

  • Guangzhou, China (0,8% de reseñas negativas): limpia, moderna, y con una fuerte identidad cultural y gastronómica.

  • Lima, Perú (1,7%): valorada por su comida, su historia y la calidez de su gente.

  • Muscat, Omán (1,8%): destaca por su seguridad, belleza natural y hospitalidad local.

Este estudio demuestra que la decepción no siempre depende del país, sino del contraste entre expectativas generadas por el marketing y la experiencia real. Viajar bien informado y con expectativas realistas puede marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y una frustrante.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST