EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
7 Febrero
Ahora en Duna
7 Febrero
Notables
7 Febrero

El consumo de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento según estudio

Foto: El HuffPost

Los resultados mostraron que el consumo de Omega 3 redujo moderadamente el envejecimiento biológico en aproximadamente cuatro meses.

Por:

7 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

Un reciente ensayo clínico ha revelado que el consumo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico en las personas. Si bien los autores del estudio reconocen ciertas limitaciones, los hallazgos sugieren que, al combinar el Omega 3 con vitamina D y ejercicio, los beneficios podrían ser aún mayores.

¿En qué consistió el estudio?

El estudio fue realizado con la participación de 777 personas mayores de 70 años en Suiza, la limitación es que todos ellos eran de la misma nacionalidad.

Durante un período de tres años, los participantes siguieron distintas intervenciones. Consumieron diariamente un gramo de Omega 3, tomaron 2.000 unidades internacionales de vitamina D, participaron en un programa de ejercicio en casa de 30 minutos tres veces por semana, o combinaron estas tres estrategias.

Los resultados del estudio clínico fueron publicados en la revista Nature Aging y mostraron que el consumo de Omega 3 redujo moderadamente el envejecimiento biológico en aproximadamente cuatro meses, según los análisis de la prueba bioquímica de reloj epigenético, una herramienta utilizada para medir el deterioro del organismo con el tiempo. Este efecto se observó independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal de los participantes.

La combinación de Omega 3, vitamina D y ejercicio

Uno de los aspectos más relevantes del estudio fue el hallazgo de que la combinación de Omega 3, vitamina D y ejercicio potenciaba significativamente los beneficios en términos de envejecimiento. Además, estas tres intervenciones juntas demostraron ser efectivas en la reducción del riesgo de cáncer y en la mejora de la salud a lo largo de los tres años.

Los investigadores señalaron que cada una de estas estrategias funciona a través de mecanismos diferentes pero relacionados. Al combinarse, los efectos se refuerzan mutuamente, generando un impacto positivo más potente en el organismo.

Si bien los resultados son alentadores, los autores del estudio reconocen algunas limitaciones. Una de las principales es la falta de un protocolo científico estandarizado para medir el envejecimiento biológico. Además, el estudio se realizó exclusivamente en una población suiza, por lo que sería necesario replicarlo en otros grupos poblacionales para confirmar su aplicabilidad global. 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST