EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

¿Qué comemos los chilenos? Omívoros, flexitarianos, vegetarianos y pescetarianos

“Durante los últimos años hemos experimentado un importante cambio en la sociedad; hoy estamos mucho más abiertos a cuestionar nuestros hábitos de consumo”, sostienen los expertos.

Por:

10 Septiembre, 2021

Suscríbete a este programa

Una nueva investigación sobre qué comen los chilenos fue revelada por la consultora Ipsos en conjunto con Vegetarianos Hoy, donde se realizó un diagnóstico en la opinión y prácticas sobre la alimentación, además del conocimiento y consumo de productos de origen vegetal.

Se trata del “Estudio Sobre Alimentación y Productos Basados en Plantas”, el cual mostró que el 84% de los chilenos consume regularmente alimentos relativos a una dieta omnívora (vegetales y carne), mientras que el 16% tiene una alimentación basada en vegetales.

“Durante los últimos años hemos experimentado un importante cambio en la sociedad; hoy estamos mucho más abiertos a cuestionar nuestros hábitos de consumo, y la forma en que nos alimentamos ha sufrido una de las más grandes modificaciones, debido a una mayor preocupación por la salud, el medio ambiente o los animales” comenta Ignacia Uribe, directora general de la fundación, según informa La Tercera.

Por otro lado, el 9% de los encuestados se declaró flexitariano (es decir, mayormente vegetariano, pero consume carne de vez en cuando), un 4% es vegetariano o vegano y un 3% pescetariano (consume solo vegetales y también pescado).

Hamburguesa vegetariana receta con portobello | Cocina Fácil

Alimentarse en base a plantas

Desglosando los resultados del estudio, en la pregunta: “Si comprara productos en base a plantas, ¿cuáles serían sus principales motivaciones para hacerlo?”, los encuestados respondieron:

  • 70% por beneficios para la salud.
  • 29% por bienestar animal.
  • 28% por preocupación sobre el ambiente y sostenibilidad.
  • 4% por novedad.
  • 2% por tendencias sociales.
  • 1% no compraría estos productos.

Respecto a quienes han disminuido el consumo de productos de origen animal:

  • 82% bajó su consumo de carnes rojas.
  • 74% carnes de cerdo.
  • 31% carnes de pollo/pavo.
  • 32% ingesta de queso.
  • 20% de leche.
  • 18% de huevo.

Respecto a por qué han disminuido la ingesta de alimentos de origen animal:

  • 35% apunta razones relativas a la salud.
  • 19% por el bienestar de los animales.
  • 12% para evitar consumir hormonas y antibióticos que pueden estar presentes en las carnes.
  • 11% para cuidar el medioambiente en general.
  • 11% el elevado precio de las carnes.
  • Y el resto entrega otras explicaciones.
Por otro lado, también fueron consultados respecto a las certificaciones veganas presentes en algunos productos, donde el 83% manifestó que sí es importante la presencia de sellos veganos oficiales, mientras que solo el 8% respondió que no las considera.

“Lo que indican las y los consumidores es que en la medida que exista oferta, variedad y disponibilidad, las personas estarían dispuestas a adquirir este tipo de productos. Un elemento a la base para avanzar en el consumo de productos en base a plantas es la confianza, lo que en este estudio se expresa en el alto consenso respecto de la importancia de la certificación del origen vegano. Y en segundo lugar, la confianza que genera que compañías reputadas relacionadas actualmente con la producción de productos cárnicos avancen en la línea de productos en base a plantas”, agregó Alejandra Ojeda, gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, según informó el mismo medio.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST