Gatos en la oficina: El método japonés para combatir el estrés de sus trabajadores

En Tokyo la empresa Ferray cuenta con nueve gatos que trabajan junto con el personal. Los empleados aseguran que estos animales los calman y los ayudan a lidiar con las problemáticas en la oficina.
El lugar de trabajo soñado para los cat-lovers existe. En Tokyo, Japón, la empresa de informática Ferray tiene nueve felinos que se pasean con absoluta libertad entre computadores, teclados y cables.
El director de la compañía, Hidenobu Fukuda, introdujo la política de gatos en la oficina en el año 2000 tras la petición de uno de sus colaboradores, y autorizó a los empleados a traer a sus mininos. El objetivo: combatir el estrés y la fatiga producida por las largas horas laborales.
“Es lindo tener un gato en la oficina. te hace sentir más cómoda y es bueno cuando estás cansada”, dice una de las empleadas mientras acaricia un gato en en su falda.
Ferray no es la primera empresa en trabajar con animales para ayudar a los empleados. En Oracle Japan comparten desde 1991 con perros. Actualmente tienen a un antiguo pastor inglés llamado Candy, a quien designaron como “embajador” encargado de los invitados y de calmar al personal.
Otro ejemplo es la firma de recursos humanos Pasona Group, quien cuenta con dos cabras (desde 2011) y dos alpacas (desde 2013), las cuales son utilizadas, en parte, con fines terapéuticos.