11 de septiembre: Gobierno opta por acto austero sin partidos e invita a que sea un día de “reflexión”. ¿Debiese haber sido una ceremonia con más actores?

¿Qué opinas?
Este martes 11 de septiembre se conmemoran 45 años del golpe de Estado. El presidente Sebastián Piñera, a diferencia de lo que realizó en 2013 cuando se cumplieron 40 años, este año decidió hacer un acto más sencillo y con la participación solo de sus ministros y funcionarios de La Moneda, dejando fuera a partidos políticos del oficialismo y de la oposición.
La idea es que este día sea de “reflexión” y por eso se pensó en un acto menos masivo.
Hoy el presidente publicó una columna en El Mercurio donde expresa: “Una vez más, quiero expresar en forma clara y categórica que nada, ninguna circunstancia o contexto justifica las graves, crueles, sistemáticas e inaceptables violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el Régimen Militar. El hecho de que muchas de estas violaciones fueran cometidas por agentes del Estado solo incrementa su gravedad y el rechazo que merecen”.
Y agrega, “sin embargo, es bueno y necesario recordar que nuestra democracia no terminó por muerte súbita ese 11 de septiembre de 1973. Venía gravemente enferma desde mucho antes y por distintas razones”.