Marcelo Mellado, autor de Teatro de Muñecos, sobre Valparaíso: “Es una de las ciudades que ofrece la sobrevivencia poética”
“La ciudad parece que mientras más ruinosa, más funciona”, fue parte de lo que comentó.
Duna
Sonidos de tu Mundo
“La ciudad parece que mientras más ruinosa, más funciona”, fue parte de lo que comentó.
Francisco Aravena conversó con Sergio Silva, director ejecutivo de la Fundación Puerto de Ideas, quien entregó detalles sobre lo que será la nueva versión de este evento en Valparaíso, el primero presencial y sin restricciones sanitarias desde el inicio de la pandemia.
“Que el festival se centre en la ideas está muy conectado con lo que la ciudad es, la concordancia entre ambos hace que se enriquezca mucho”, agregó el representante.
Su recuperación fue de un 60%, aunque solo está a un 8% de su capacidad total.
Rodrigo Guendelman conversó con Rafael Torres, director Museo Baburizza, quien entregó detalles sobre este lugar que cumple 10 años desde su reapertura en 2012, el cual estuvo 15 años cerrado debido al deterioro del edificio. además entregó detalles sobre el Proyecto Arcoíris que se llevará a cabo en el plan de la ciudad. En el segundo bloque Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU), del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entregó detalles sobre la inauguración del primer tramo del parque Mapocho Río.
También comentó sobre la década que cumple la reapertura del Museo Baburizza: “Ha habido un proceso importante en estos 10 años de poner en vigencia la existencia del museo, su apertura y funcionamiento pleno”.
Uno de los puntos que se destacó fue que la performance fue condenada a nivel transversal por todos los sectores.
Rodrigo Álvarez hizo una revisión de las primeras noticias de la mañana y conversó con Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados, quien se refirió los diversos hechos que ocurrieron durante el fin de semana, entre ellos el acto de Valparaíso, la violencia en manifestaciones y la salida de la ministra Vega. Además junto a Las Infiltradas Mariana Marusic y Paula Catena se refirieron al acto de Las Indetectables en Valparaíso y los planteamientos para la reforma de pensiones.
También tuvo palabras sobre lo sucedido en la Alameda: “Condeno el atropello de los huasos del Rechazo a los ciclistas del Apruebo, también los insultos y piedrazos desde el otro lado. La violencia hay que condenarla siempre, no solo cuando me conviene”.
“La huella de la actividad humana en el paisaje queda bien reflejada por la presencia de metales pesados identificados”, sostienen expertos.