Balance de vacunación: 239.894 personas recibieron una dosis este miércoles
La jornada además estuvo marcada por la posición de Chile ante el escenario de vacunación a los extranjeros.
Duna
Sonidos de tu Mundo
La jornada además estuvo marcada por la posición de Chile ante el escenario de vacunación a los extranjeros.
Un reporte reciente de la empresa de análisis financiero proyecta que, el país lograría la inmunización de los ciudadanos hacia el final del segundo trimestre de este año.
El ministro de Salud, Enrique Paris, también informó que hasta el día de hoy en la mañana, se habían vacunado a 575.718 personas ya han sido vacunadas con la primera dosis.
Desde el 15 de febrero británicos, irlandeses y residentes que provengan de países de la “lista roja” deberán pasar 10 días en hoteles asignados por el gobierno. Por otra parte, debido al plan de vacunación, en la última semana se vio un descenso del 25,1% de casos positivos.
El estado hebreo ha inoculado a más de 3.2 millones de sus habitantes, quienes representan al 35% de su población. De estos, 1.8 millones ya han recibido la segunda dosis.
Josefina Stavrakopulos junto a Los Infiltrados Sebastián Rivas, periodista de audiencias de La Tercera, y Sebastián MInay, periodista de La Tercera PM, analizaron los conflictos por las dosis y lo países que están más desprotegidos y cómo ha ido el arranque de la vacunación y el inicio de la campaña municipal. Además, conversó con la Dra. Jeanette Vega, asesora de la OMS, ex subsecretaria de Salud sobre el proceso de inmunización de la población.
Josefina Stavrakopulos analizó el comienzo de la inoculación masiva en Chile, y la llegada a fines de febrero e inicios de marzo de tres nuevos cargamentos de la vacuna Sinovac. Además, comentó la respuesta del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, a las criticas que recibió por traer el medicamento ruso, Avifavir.
Por ahora no se ha estudiado la efectividad de los sueros en menores de edad, algo que se investigará primero con adolescentes y luego con los más pequeños, según el organismo.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna aseveró que “las dosis que se vayan aprobando para el uso de nuestro país tienen que cumplir con el perfil de seguridad y que la eficacia va a superar los niveles de eficacia que puso la OMS al inicio, que era sobre el 50%”
Conversamos con Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, y con Cristián Araya, gerente de renta variable de Vantrust Capital.