La OMS dice que la dosis de refuerzo no es necesaria
“Hay suficientes vacunas en todo el mundo, pero no van a los lugares adecuados en el orden correcto”, apuntan desde la institución.
Duna
Sonidos de tu Mundo
“Hay suficientes vacunas en todo el mundo, pero no van a los lugares adecuados en el orden correcto”, apuntan desde la institución.
Se trata de una campaña con obispos y cardenales de América, la que se enmarca en un contexto donde los sectores ultraconservadores de la Iglesia se han mostrado en contra a las vacunas.
Además se realizaron un total de 29.917 exámenes de PCR, los que tuvieron una positividad de 1,20% a nivel país y 1% en la región Metropolitana.
“Un 50% de los participantes del estudio podrían sufrir una reinfección por la variante Beta del virus”, apuntan expertos.
Durante los próximos días no se estará inoculando a los menores de 18 años con una primera dosis.
“Todavía me culpo a mí misma. Todos los días. Siempre lamentaré haber escuchado la información errónea que se publica”, sostiene una mujer que no creía en las vacunas.
“A menos que vacunemos a todos en más de 200 países, todavía habrá nuevas variantes”, destacó el experto que fue parte de las investigaciones para erradicar la viruela.
Actualmente en ese país se ha vacunado a cerca de 52 millones de personas con una dosis, el 62,5% de su población, y cerca del 55% con ambas dosis.
Este síndrome no se considera una enfermedad ya que aún no se conoce su origen o los factores de riesgo.