Covid-19: Niños y jóvenes no necesitarían dosis de refuerzo según la OMS
Independiente de las recomendaciones de este organismo, países como Hungría, Alemania e Israel sí están inoculando a este grupo etario.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Independiente de las recomendaciones de este organismo, países como Hungría, Alemania e Israel sí están inoculando a este grupo etario.
Las medidas forman parte del llamado “Plan B”, el cual cuenta con más pasos que serán presentados al parlamento británico por Johnson durante este miércoles.
Además hizo énfasis en la importancia de las dosis de refuerzo, ya que “la inmunidad de vacunas como Moderna, Pfizer o Johnson & Johnson disminuye de 87,9% a un 48,1% contra infecciones y muertes en aproximadamente ocho meses”.
El gobierno local avisó que todos los competidores del próximo Roland Garros deberán contar con la pauta de vacunación completa contra el Covid-19.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con la doctora Carolina Rivera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Física y de Rehabilitación (SOCHIMFYR), quien se refirió a cómo se está enfrentando el dolor crónico, que está siendo provocado -entre otras cosas- por el Covid-19.
Algunos de los tratamientos que han sido rechazados son la inyección de plasma de pacientes curados del Covid-19, la Ivermectina y la Hidroxicloroquina.
Matías del Río y Sebastián Rivas revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Jaime Mañalich, exministro de Salud, quien se refirió a la situación que vive el país y el mundo con la variantes Ómicron, además de lo que podría ocurrir en las próximas semanas debido a expansión del virus.
“Vamos a tener miles de casos diarios. El peak de Ómicron se debería registrar entre 65 y 90 días después del primer caso, que fue hace un mes”, agregó.
Según los expertos, es de suma importancia suministrar una tercera dosis de refuerzo, ya que los estudios internacionales han demostrado que dos dosis de la vacuna no serían suficientes para generar una inmunidad contra la variante Ómicron.
En respuesta del desarrollo de vacunas para enfrentar la crisis sanitaria del Coronavirus, alrededor del mundo ha proliferado el movimiento antivacunas. Esto a pesar de la evidencia científica que respalda el uso seguro y eficaz como método de reducir las hospitalizaciones y cuadros graves de la enfermedad.