OMS destaca proceso de vacunación en Chile para el Covid – 19
Chile se ubicó entre los primeros cinco primeros países del mundo con las coberturas de vacunación más altas.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Chile se ubicó entre los primeros cinco primeros países del mundo con las coberturas de vacunación más altas.
1988 – Un brote de sarampión en Disneyland se ha convertido en una cuestión de Estado y han resurgido los movimientos antivacunas. La peor tragedia de su vida se viene a la memoria del querido escritor Roald Dahl, que, desesperado, escribe la siguiente carta. Un, Bárbara Espejo.
El diputado opositor solicitó la renuncia de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aludiendo a que “si ya tenía que asumir su responsabilidad por el desperdicio de 2,4 millones de vacunas contra el covid-19”.
La ciencia sigue avanzando en la lucha contra el cáncer. Entre los notables avances se destacan una vacuna para los cánceres relacionados con mutaciones del gen BRCA, una innovadora tinta para detectar tumores y el desarrollo de radiación ultrarrápida, ofreciendo tres prometedores pasos hacia adelante en la investigación oncológica.
En concreto, los resultados preliminares de los estudios han arrojado que la vacuna en los animales logró reducir en un 70% el tamaño de los tumores y logró aumentar la sobrevida.
El investigador del IMII señaló que “lo importante es tener mayor conocimiento del sistema inmunitario en los tres escenarios que estudiamos: la infección previo a la vacunación, inmunizado y no expuesto y la conducción de vacunado y no infectado”.
La líder médica de vacunas en la región de Pfizer BioNTech afirmó que “nosotros podríamos tener estas vacunas pronto, acelerando lo antes posible la presentación a las agencias regulatorias de la región”.
Con esta investigación se buscaba medir el impacto de las vacunas contra el Covid.
Polo Ramírez en Figura y Fondo junto César Gabler comentaron el primer lanza libro de fotografía con misteriosos paisajes de la artistas. Además, junto a Francisco Aravena conversaron con Flavio Salazar, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM Facultad de Medicina Universidad de Chile y asesor científico Oncobiomed, sobre la vacuna terapéutica dirigida a personas que se encuentran en etapas avanzadas de melanoma que será probada en pacientes brasileños.
El nuevo laboratorio GMP (Good Manufacturing Practices) será el lugar donde se crearan estas inyecciones. Se espera que este espacio, con fines investigativos, esté operativo durante el primer semestre de 2023 en el campus San Joaquín de la Universidad Católica.