El punto débil del Covid-19: El estudio que busca bloquear al virus
“Es otra manera de curar, queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia”, manifestó la principal investigadora.
“Es otra manera de curar, queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia”, manifestó la principal investigadora.
Rumores, estigmas y teorías de conspiración fueron analizados a nivel global para verificar su incidencia en los afectados por la crisis.
El acuerdo logrado garantizaría un acceso prioritario para todos los habitantes de esta nación.
La actriz nominada al Óscar hizo un llamado a votar por Biden y Harris en las próximas elecciones presidenciales.
En la mayoría de los casos se registró una gran respuesta inmune, excepto en las personas mayores que quizá necesiten una dosis extra.
El investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Imunoterapia (IMII) y académico de la PUC se refirió al anuncio de la Sputnik V y aseveró que “tomó un poco por sorpresa a la comunidad científica, porque esta vacuna rusa estaba reportada en una fase bastante temprana en evaluación en personas”.
El precio de este producto rondaría los 2 mil o 3 mil pesos chilenos.
El nombre técnico es Gam-COVID-Vak y fue creada por el centro de investigación Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI).
Respecto al avance a transición de Santiago y Providencia, el infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna aseveró que “lo importante es que seamos capaces de hacer esas aperturas pero cuidándonos como población, y si lo logramos creo que va a ser la señal de éxito que vamos a tener como sociedad”.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Ignacio Sánchez, rector de la PUC, quien comentó el impacto coronavirus en general y el inicio del desconfinamiento con el plan Paso a Paso, entre otros.