Europa inicia la “segunda ola” y la OMS sostiene que la vacuna no extinguirá el virus
“Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada”, manifestó uno de los representantes de la OMS.
Duna
Sonidos de tu Mundo
“Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada”, manifestó uno de los representantes de la OMS.
Respecto al paciente afectado, no entregaron mayores detalles sobre su enfermedad, “por razones de confidencialidad”.
De ser efectiva, aparte de inmunizar contra el coronavirus también lo haría contra la gripe.
Todo depende de la combinación de una vacuna que esté por casi un año y buenas medidas de salud pública.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien discutió diversos temas que lidera la casa de estudios. Además en el segundo bloque, Paula Escobar, comentó los resultados de una encuesta relacionada a la juventud y el pueblo Mapuche.
El rector también se refirió a la eventual vuelta a clases “sobretodo en las actividades en que se requiere lo presencial”.
Debido a una “reacción adversa”, la Universidad de Oxford detuvo sus pruebas de Fase 3.
El reporte afirma que los colegios cuyas clases tengan menos estudiantes podrán cumplir de forma más simple con las nuevas restricciones de distanciamiento social.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Mario Rosemblat, miembro del comité de vacunas del Minsal, sobre las vacunas de Oxford, Rusia y la posición de Chile. En el segundo bloque, Alfredo Sepúlveda comentó su libro sobre Salvador Allende y la Unidad Popular.
El experto comentó que Chile también tendrá resultados sobre las investigaciones en Fase 3, lo que va a ayudar a definir cuál va a servir para la población.