(11) ¿Podemos soñar con el fin de la pandemia?
En este episodio, Francisco Aravena conversa con Vivían Luchsinger, viróloga del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En este episodio, Francisco Aravena conversa con Vivían Luchsinger, viróloga del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
España, Francia, Alemania y Reino Unido son solo algunos de los países que han registrado un fuerte aumento en sus niveles de contagio, los que superan con creces a los peores días de la “primera ola”,
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea, editora de Domingo de La Tercera, comentaron las medidas que ha tomado el Gobierno frente al avance de la pandemia, además de lo que está sucediendo al interior del Frente Amplio.
El presidente Piñera ha sostenido que este proceso de inoculación empezaría en los primeros meses de 2021, es decir, solo los primeros vacunados.
Dos pacientes que fueron parte del proceso tuvieron una reacción alérgica a la vacuna, aunque ambos se recuperaron al recibir tratamiento.
“No puedo agradecer lo suficiente a May y al personal del NHS que me han cuidado tremendamente, y mi consejo para cualquiera que ofrezca la vacuna es que la tome; si puedo tenerla a los 90, usted también puede tenerla”, afirmó tras ser vacunada.
Según el gigante asiático el virus podría haber llegado desde el extranjero a través de alimentos congelados.
Según la información del ministro de Salud en el balance de este lunes, solo en la región Metropolitana los casos han aumentado en 18%.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Flavio Salazar, investigador del ICBM, quien se refirió a los inicios de ensayos clínicos de la vacuna de Oxford y con Peter Leatherbee, gerente general de ANDACOR, quien comentó los panoramas de temporada de verano que se desarrollan en El Colorado y Parques de Farellones,
“Hoy hay 11 vacunas en Fase 3. La idea es probar los efectos y seguridad a gran escala”, destacó el experto que explicó que como Universidad de Chile están involucrados en 3 de las 4 que se están probando en el país.