¿Cómo es la vacuna de Johnson & Johnson que podría autorizarse en Chile?
Esta autorización debería efectuarse en marzo, por lo que deberían llegar cuatro millones de dosis.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Esta autorización debería efectuarse en marzo, por lo que deberían llegar cuatro millones de dosis.
Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron los principales titulares de la jornada entre ellos que el presidente Sebastián Piñera dio inicio al año escolar presencial 2021. Además, el balance diario por parte del Ministerio de Salud, en donde confirmaron 4.082 casos nuevos de coronavirus. También, hablaron con Patrick Belé, periodista de Le Figaro, sobre la sentencia de tres años de prisión por corrupción al ex presidente de Francia.
Josefina Stavrakopulos revisó las noticias que marcarán la jornada.
Para lograr una protección adecuada los expertos estiman que el 80% de la población tiene que estar inoculada, hasta el momento en nuestro país ese número está cerca del 20%.
Josefina Stavrakopulos revisó el balance diario del Ministerio de Salud, en donde el ministro Enrique Paris confirmó 4.181 casos nuevos de coronavirus. Además, analizó el debate sobre las votaciones del 11 de abril, en el cual se plantea la división en dos jornadas diferentes para evitar aglomeraciones.
Mariajosé Soto revisó el balance diario realizado por el Ministerio de Salud, en donde la Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que desde este jueves 25 de febrero el toque de queda comenzará a las 23:00 horas a nivel nacional. También, analizó la recomendación del presidente Sebastián Piñera a ministros y subsecretarios a inocularse después de los grupos de riesgo
La presidenta de la Comisión Europea afirmó que “seguimos preguntándonos por qué Rusia ofrece, teóricamente, millones y millones de dosis mientras no avanza lo suficiente en la vacunación de su propio pueblo”.
La revista científica “The Lancet” publicó una investigación en donde se apreció una reducción del 75% en todas las infecciones por Covid-19 después de la primera inyección.
Mariajosé Soto comentó los dichos del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, quien se refirió a las comunas que no han respetado la calendarización de inoculación y aseguró que hay un “interés político” por parte de los alcaldes. Además, revisó el informe de la Superintendencia de Casinos, que permite que los recintos de juegos abran en comunas que se encuentren desde la fase de Transición del Plan Paso a Paso.
Las vacunas y los nuevos tratamientos, argumentan ministros y sus asesores científicos, reducirán la tasa de mortalidad y nos permitirán vivir con el Covid-19.