La Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron sanciones contra Rusia por la crisis con Ucrania
Estas se dan un día después que Moscú reconociera la independencia de los territorios separatistas proruso de Donetsk y Lugansk.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Estas se dan un día después que Moscú reconociera la independencia de los territorios separatistas proruso de Donetsk y Lugansk.
Esta decisión provocó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convocará al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de su país, por el temor a una invasión rusa.
Esto podría ser un punto de inflexión para resolver el conflicto. Pero los líderes europeos todavía se encuentran escépticos ante esta señal de Rusia.
Además, el presidente Joe Biden, pidió a los ciudadanos norteamericanos que estén en Ucrania a salir de manera inmediata de ese país.
El mandatario de Rusia aseveró que si los ucranianos “ingresan en la OTAN e intenta recuperar Crimea por vía militar, los países europeos se verán arrastrados a un conflicto militar con Rusia”, y subrayó que en este “no habrá vencedores”.
Tras el encuentro entre ambos mandatarios, el presidente ruso consideró que “algunas ideas” de su homólogo francés podrían “sentar las bases de avances en común” y tiene previsto volver a hablar con él tras su viaje a Kiev.
Nicolás Vial conversó con Pablo Cabrera, ex embajador en Rusia y Ucrania, sobre el conflicto que se está viviendo. También estuvo con Los Infiltrados Sebastián Minay sobre los avances en el cambio de mando y Juan Paulo Iglesias que profundizó en la crisis peruana y los crecientes riesgos de que el presidente Castillo se convierta en “Pedro el breve”.
Pablo Cabrera comentó el escenario que se está viviendo comentando que “pasó de ser un tema local a uno mundial (…) que quizás tenemos que involucrarnos en lo que se refiere a la paz mundial y cuánto puede sufrir la humanidad”.
Josefina Ríos y Sebastián Rivas el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se la reunión con autoridades bolivianas por temas migratorios y aseguró que desde el vecino país mostró interés y que espera que as mesas de trabajo sigan avanzando”. Además, analizaron cómo va el conflicto entre ambos países.
Parte de los antecedentes que causan preocupación, es que en 2014 Rusia anexó la península de Crimea en medio de tensiones políticas y sociales.