La Reserva Federal y la proliferación de candidatos presidenciales
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y José Ramón Valente comentaron la actualidad.
Rodrigo Álvarez conversó con el alcalde de , el alcalde de San Bernardo, Christopher White, que se refirió a al reunión de seguridad en Cerro Castillo y las medidas que han propuesto para enfrentar la delincuencia. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Julio Nahuelhual periodista de Pulso LT, Y Paula Catena periodista de política LT, analizaron la decisión de tasas de interés del Banco Central y la oposición y los dos años del 4 de septiembre
Rodrigo Álvarez conversó con el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia, sobre la situación de emergencia por las lluvias y la suspensión de clases. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados, Paula Catena, subeditora de política LT, y Julio Nahuelhual, periodista de Pulso LT analizaron lo detalles de la gira del presidente Boric y sus intervenciones contra Kast y la ultraderecha y qué significa que el Banco Central de EE.UU mantuviera las tasas de interés.
Josefina Ríos y Gonzalo Restini estuvieron también con Bufa, en viernes de emprendedores.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado independiente Pepe Auth quien entregó alguno de sus pronósticos sobre la participación y qué bloque será el ganador de las elecciones de este domingo. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas, Gloria Faúndez, editora general LT, y Mariana Marusic, periodista Pulso La Tercera, analizaron que postulantes a La Moneda no estarán en el ojo público y la con la Tasa de Política Monetaria.
El economista sostuvo que “es un tema que se está gatillando con la crisis sanitaria y económica por la pandemia pero es un tema que se viene conversando desde fines de la década pasada, sobre todo después de la crisis subprime”.
Matías del Río y Mariajosé Soto le preguntaron a Óscar Landerretche qué significa esta medida del Banco Central. Y analizaron junto a Daniel Labarca quiénes perdieron y quiénes ganaron tras la Cuenta Pública.
El economista interpretó la medida de reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, pasando de 3% a 2,5%. “Está haciendo una sintonización de las tasas de interés en contra de la tendencia (…) porque busca estabilizar la inflación”, explicó.
Sebastián Cerda, Gerente de Estudios de la firma financiera conversó sobre las tasas de interés y la realidad de la política monetaria a nivel internacional y la economía global.