La alerta internacional que se encendió con el brote de sarampión en EE.UU.
Desde el Minsal, aunque la enfermedad se considera erradicada desde 1992, siempre están monitoreando el contagio debido a los posibles casos importados.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Desde el Minsal, aunque la enfermedad se considera erradicada desde 1992, siempre están monitoreando el contagio debido a los posibles casos importados.
Paula Frederick y Polo Ramírez, junto a los Infiltrados, Patricio Lazcano y Andrés Gómez, comentaron sobre el aumento de casos de sarampión alertados por la OMS y el proyecto de la artista Katie Paterson que invitó a 100 autores a entregar manuscritos que se conservarán inéditos por 100 años.
Además, esto causa gran preocupación debido a que los más afectados son los menores, ya que dos de cada cinco casos son niños de uno a cuatro años, mientras que uno de cada cinco afectados son personas de 20 años o más.
La falta de vacunación así como las inundaciones y el cambio climático podrían estar detrás de la aparición de estas enfermedades.
De los 34 casos que han habido en el condado de Clark, 30 son pacientes que no se vacunaron contra esta enfermedad.
Jeannette Dabanch, infectóloga y coordinadora del Comité de Enfermedades Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología, contó que la situación que vive Europa se explica porque las personas ya no se están vacunando como antes.
El presidente del Colegio Médico se refirió a la importancia de vacunarse y aseguró que las personas que no fueron inmunizadas contra el Sarampión, es necesario que lo hagan en caso de viajar a lugares que tengan activo el brote.