14 de febrero: Amores notables que han marcado la historia
En este día del amor, Bárbara Espejo nos invita recordar algunas parejas emblemáticas a través del tiempo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En este día del amor, Bárbara Espejo nos invita recordar algunas parejas emblemáticas a través del tiempo.
En la voz de Bárbara Espejo la reconstrucción de las horas de uno de los momentos que marcaron la historia de Chile.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Mario Rosemblat, miembro del comité de vacunas del Minsal, sobre las vacunas de Oxford, Rusia y la posición de Chile. En el segundo bloque, Alfredo Sepúlveda comentó su libro sobre Salvador Allende y la Unidad Popular.
El escritor además se refirió a los mitos que lo rodeaban sobre la socialdemocracia y el totalitarismo.
En ese entonces la Constitución decía que si los candidatos no obtenían la mayoría del 50%, el Congreso Pleno debía escoger. Eso ocurrió un mes y medio más tarde.
fue un gran padre, un gran seductor, un mal marido, un buen candidato y un presidente regular, declara Eduardo Labarca, compañero de viajes y autor de su biografía sentimental del Chicho, como le decían.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la publicación de El Mercurio sobre el Golpe del 73 y la forma de gobernar de la alcaldesa de Maipú. Además, conversó con el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre sobre el proyecto de reducción de jornada laboral y la acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos.
Se trata de “Dirty Wars – September 11”, un videojuego narrativo sobre una pareja joven que se une a la resistencia y comienza a vivir en la clandestinidad luego del golpe de estado de 1973.
“¿Qué habrías hecho tú la noche del triunfo de Allende? Estoy seguro que lo mismo que hicimos todos: llorar, saltar, cantar, gritar, correr, jugar a la ronda de alegría que nunca antes en Santiago había visto”, escribe el cantautor chileno a Ortiz, con quien sostuvo un año de amistad epistolar hasta grabar juntos el disco “Los Folkloristas”.
El dirigente político más cercano a Altamirano dijo que “él era el último que quedaba de la generación allendista”.