Explosión en alza de diabéticos en Chile: Otro efecto de la pandemia
“El coronavirus y la diabetes tienen una relación bidireccional. Por un lado, la diabetes favorece una evolución grave de quienes se contagien por Covid”, sostienen expertos.
Duna
Sonidos de tu Mundo
“El coronavirus y la diabetes tienen una relación bidireccional. Por un lado, la diabetes favorece una evolución grave de quienes se contagien por Covid”, sostienen expertos.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Paula Daza, directora ejecutiva del centro de políticas publicas e innovación en salud CIPS–UDD y ex subsecretaria de Salud Pública, quien se refirió a la situación sanitaria del país y el alargue de las vacaciones. Además junto al Infiltrado Juan Pablo Iglesias comentaron sobre el asesinato del periodista e indigenista en el Amazonas.
“Lo que se ve respecto al invierno es que habrá un aumento de virus respiratorio sincicial y después la influenza”, explicó la experta
Desde la OMS descartaron que se vayan a realizar vacunaciones masivas -como ocurrió con el Covid-19-, sino que estas deberían disponerse con un uso “sensato”.
La buena alimentación es un aspecto de la vida que muchas veces es olvidado, de hecho, una mala nutrición puede ser un factor directamente proporcional para desarrollar enfermedades de salud mental como la depresión. Por ello, se recomienda el consumo de alimentos con altos niveles de Omega-3 para su prevención.
Las medidas empezarán a regir a partir de este jueves 16 de junio a las 05:00 de la mañana.
Respecto al servicio de alimentación, el secretario de Estado agregó que este se mantendrá “durante los días y en las regiones en que se extienden las vacaciones: del 30 de junio al 8 de julio”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias del día y conversaron con Francisca Crispi, doctora y presidenta del Colegio Médico de Santiago, quien se refirió a la situación que está viviendo el país en torno al aumento de la circulación de los virus respiratorios, el déficit de camas críticas y el adelanto de las vacaciones para los estudiantes.
La experta señaló que la “Red de Salud está teniendo peor capacidad de respuesta previo a la pandemia” y que hay “muchos casos de consultas que no son urgencias, donde los padres y madres deberían recurrir a la Atención Primaria o a servicios ambulatorios”.
Los CDC recomiendan que las personas con Covid-19 al igual que con los humanos, deben evitar el contacto con sus mascotas.