¿Qué es Novichok?: El veneno usado contra Alexei Navalny
Las pruebas de toxicología, realizadas en un laboratorio militar alemán, mostraron “pruebas inequívocas” del envenenamiento del opositor ruso.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Las pruebas de toxicología, realizadas en un laboratorio militar alemán, mostraron “pruebas inequívocas” del envenenamiento del opositor ruso.
El entorno del opositor ruso señala que el té que bebió antes de abordar un vuelo el jueves estaba envenenado y que el Kremlin está detrás de su enfermedad y del retraso en su traslado a Alemania, concretado el sábado.
La familia y compañeros del opositor ruso han pedido sin éxito la autorización para evacuarlo a un clínica en Alemania en un helicóptero medicalizado que ya se encuentra en el aeropuerto de Omsk.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Paula Escobar sobre la situación que sucede en Rusia y la tensión que ha provocado en distintos gobiernos del mundo.
El abogado es uno de los principales opositores al régimen de Vlarimir Putin. Ha encabezado numerosas protestas en su contra y siendo detenido en repetidas ocasiones, especialmente después de revelar los escándalos de corrupción del líder del Kremlin.
El investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Imunoterapia (IMII) y académico de la PUC se refirió al anuncio de la Sputnik V y aseveró que “tomó un poco por sorpresa a la comunidad científica, porque esta vacuna rusa estaba reportada en una fase bastante temprana en evaluación en personas”.
El nombre técnico es Gam-COVID-Vak y fue creada por el centro de investigación Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI).
Científicos rusos aseguraron que se desarrolló rápidamente porque es la versión modificada de una ya creada.
El ministro de Salud comentó que se trabaja en una revisión de documentos para saber si permiten que el medicamento llegue al país.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Sebastián Rivas, editor general de audiencias de La Tercera, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de La Tercera, analizaron por qué esa comuna es emblema de los denominados “determinantes sociales” que habló el ministro de Salud, Enrique Paris y el polémico referendum que le permitirá al presidente ruso quedarse en el poder hasta el 2036. Además conversó con la senadora DC, Ximena Rincón, sobre el avance del proyecto y las diferencias con el que propuso el gobierno. ,