Tras el término de la primera reunión: ¿Qué piden los gobiernos de Rusia y Ucrania?
La conversación entre ambas delegaciones duró seis horas con recelos, como han reconocido en público los principales actores.
Duna
Sonidos de tu Mundo
La conversación entre ambas delegaciones duró seis horas con recelos, como han reconocido en público los principales actores.
Desde el jueves miles de civiles rusos se han tomado las calles de Moscú, San Petersburgo y otras ciudades del país para protestar contra la invasión a la nación vecina lanzada por el presidente Vladimir Putin este jueves.
Las grandes economías mundiales se unen para ampliar las sanciones económicas a los rusos por su invasión a Ucrania. Con esta medida, se espera que se dificulten tanto importaciones y exportaciones, además de bloquear miles de transacciones de bancos del país de Putin.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los escenarios del encuentro entre los miembros de los gobiernos rusos y ucraniano. Además, Ricardo Montero, convencional constituyente del Colectivo Socialista, sobre la propuesta de Consejo Territorial y la idea de reducir el poder del presidente.
Josefina Ríos y Nicolás Vial revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Pablo Cabrera, abogado y exembajador de Chile en Rusia, quien se refirió a la invasión a Ucrania, donde comentó los posibles alcances que tendría este conflicto.
El escenario ha cambiado muy dramáticamente y que el factor cibernético no ha aparecido todavía”, agregó el profesional.
El secretario general del organismo aseveró que “la decisión del presidente Putin de atacar a Ucrania es un terrible error estratégico, por el que Rusia pagará un estricto precio, tanto económica como políticamente, durante años”.
Mariajosé Soto revisó las principales noticias que marcan la jornada, entre ellas, la segunda jornada de la invasión rusa a Ucrania y el reporte sanitario del minsal, el cual informó de más de 29 mil nuevos casos de Covid-19.
El presidente chino, Xi Jinping señaló la importancia de que tanto Rusia como Ucrania “resuelvan sus problemas mediante la negociación”.
Mientras que Rusia estaría dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania, declaró este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En respuesta a las declaraciones del presidente ucraniano.