Actualización incendios Senapred
Actualmente hay 14 focos activos concentrados principalmente en las comunas de Collipulli, Ercilla, Victoria, Lumaco, Perquenco, Lautaro y Galvarino, siendo estas las zonas más afectadas por el fuego.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Actualmente hay 14 focos activos concentrados principalmente en las comunas de Collipulli, Ercilla, Victoria, Lumaco, Perquenco, Lautaro y Galvarino, siendo estas las zonas más afectadas por el fuego.
La ministra de Interior recalcó que “el esfuerzo para bajar el nivel de violencia ha avanzado, pero aún no hemos alcanzado el objetivo final”, llamando a la tranquilidad, “en ningún caso un día se va a levantar la comunidad y va a encontrarse con que los militares se fueron y que estamos en el punto de partida. No es así, no va a suceder de esa manera”, concluyó.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Milko Jorquera, investigador encargado del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMAlab).
El experto agregó que “No depende solo de comprender el microorganismo, sino de un conjunto como sociedad, hacernos cargo de este proceso”.
Josefina Stavrakopulos revisó las principales informaciones y conversó con el senador Jaime Quintana, quien abordó los comentarios del jefe de Estado sobre terrorismo en La Araucanía.
El senador se refirió a las palabras del jefe de Estado y destacó que esto no ayuda a recuperar la confianza con el pueblo Mapuche.
Las regiones de Coquimbo y La Araucanía serán las privilegiadas, ya que los eventos oscurecerán un 100% algunas de sus localidades.
Josefina Stavrakopulos revisó las principales informaciones y conversó con la diputada PPD, Andrea Parra, por los dichos de Rodrigo Ubilla, quien vinculó los incendios en La Araucanía con la causa mapuche.
La parlamentaria sostuvo que este tipo de dichos empeora el estado de tensión y hacen parecer que los mapuches los tienen “bajo el terrorismo”.
Se trata de Plastic Brick, una innovación que promete crear unidades de material de construcción a base de plásticos desechados, los que tendrían una vida útil de alrededor de 500 años.