¿Cómo el gobierno sostiene el acuerdo tributario con la DC?
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea analizan los alcances del acuerdo y las falencias que se proyectan en la fórmula para administrar el 4%.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea analizan los alcances del acuerdo y las falencias que se proyectan en la fórmula para administrar el 4%.
Mónica Pérez junto a Las Infiltradas Mariana Marusic, periodista de finanzas de Pulso, y Gloria Faúndez, editora general de La Tercera analizaron la firma del protocolo de acuerdo entre la DC y Gobierno para el proyecto y el futuro de los socialista que resolverá el Servel. Además, conversó con el gerente de asuntos públicos de la medición, sobre la primera encuesta post el ajuste ministerial.
El presidente de la DC afirmó que “lo que a nosotros nos tiene muy tranquilos es que realizamos un documento institucional que fue aprobado por el Consejo Nacional del partido”.
“Hemos conversado con todos los que quieren conversar, con todos lo que estén dispuestos a llegar a acuerdos. Hay algunos que hasta el momento no ha manifestado esta disposición” aseveró el ministro de Hacienda.
El ex ministro de economía sostuvo que “si bien es cierto soy bastante crítico de ese proyecto de ley, algunas cosas me parecen rescatables del proyecto de ley laboral”.
El académico de la Universidad de Chile y el abogado de la Universidad Católica, aclararon algunos puntos de la discusión de modernización tributaria.
Recibimos a Magdalena Brzovic, abogada tributarista de Fontaine & Cía. y a Diego Fleischmann, director de Asech, para conversar sobre la aprobación de la idea de legislar la modernización tributaria. Vanessa Davidson, directora de investigación y estrategia de cobre para CRU, dijo sus perspectivas para el mercado del cobre, en el contexto de su visita por la conferencia de Cesco. María Teresa Ibáñez, Gerente de Mesa de Acciones de Banchile Inversiones, nos dijo cómo avanzan los mercados a esta hora.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María Inés de Ferrari analizaron lo que significa el apoyo de la DC a la modernización tributaria. ¿A qué acuerdo llegaron con el gobierno? ¿Cuáles son los beneficios que obtienen? ¿Qué pasa con la oposición?
El ministro Secretario General de la Presidencia dijo que “es súper legítimo que un partido tome la decisión de apoyar la idea de legislar un proyecto que es bueno para Chile, que fortalece el crecimiento, la clase media, las Pymes”.
Daniel Labarca le comentó a Mariajosé Soto los coletazos de la decisión de la DC de respaldar la idea de legislar la reforma tributaria. Y lo que se viene para la ex Nueva Mayoría en las negociaciones por este tema.