Los republicanos sancionaron a la congresista Marjorie Taylor Greene
Luego del apoyo al movimiento QAnon, teorías conspirativas y sus dichos sobre el supuesto fraude electoral, la actual representante de Georgia fue destituida de dos comités.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Luego del apoyo al movimiento QAnon, teorías conspirativas y sus dichos sobre el supuesto fraude electoral, la actual representante de Georgia fue destituida de dos comités.
El actual presidente de Estados Unidos firmó 21 órdenes ejecutivas la primera semana en la Casa Blanca. Sin embargo, aún quedan medidas controversiales del exmandatario.
“No estoy creando nuevas leyes. Estoy eliminando las malas políticas”, fueron algunas de las palabras del mandatario, quien sigue revisando y cambiando las leyes implementadas por Trump.
Josefina Stavrakopulos y María del Carmen Rodríguez repasaron varios temas de la actualidad nacional y mundial. Entre ellos, el anuncio del presidente respecto de lo que será su último año de gobierno y el inicio del pago de las medidas que están ayudando a 5,2 millones de personas a enfrentar la pandemia.
Josefina Stavrakopulos y María del Carmen Rodríguez revisaron los principales titulares de la jornada, entre ellos, el aterrizaje de $1,9 millones de dosis de Sinovac y los detalles del plan de inoculación. Además, comentaron la precandidatura presidencial de Paula Narváez por el Partido Socialista y la decisión del Tribunal de Angol que determinó una pena de 16 años de prisión efectiva para el ex funcionario del GOPE de Carabineros por el Caso Catrillanca.
La directora ejecutiva de Latinobarómetro aseveró que “requiere más investigación para poder desenredar esto de que cuánto es que los chilenos efectivamente están esperando que la nueva Constitución les de educación gratis o un trabajo mejor. Yo creo que es minoritario”.
Con apenas unas pocas horas en el cargo el mandatario firmó 17 decretos para revertir varias de las políticas de Donald Trump, como el muro fronterizo con México y la incorporación a la OMS.
El sociólogo aseveró que “hay un grado de respeto hacia el Estado, lo mismo pasa con la norma sanitaria. El Estado no tiene la capacidad para exigirnos a todos cumplir las cuarentenas, pero la mayoría de la población las cumple”.
Héctor Soto conversó con el académico de la Universidad de Los Andes, Joaquín García Huidobro, sobre las nuevas maneras de analizar y mirar el fenómeno del estallido social que planteó en su libro “Bencina y pasto seco. La crisis chilena en perspectiva (1990-2020)”.
La pérdida de personas cercanas, tres candidaturas a presidente, denuncias por abuso y otras vivencias que marcaron la vida del actual mandatario de EE. UU .