¿Por qué no entrará en vigencia la ley que prohíbe plásticos de un solo uso?
Además, el cambio se da en medio de constantes críticas desde el gremio gastronómico a las posibles consecuencias que podía traer las normativas que traía esta Ley.
Además, el cambio se da en medio de constantes críticas desde el gremio gastronómico a las posibles consecuencias que podía traer las normativas que traía esta Ley.
Polo Ramírez conversó con el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, quien se refirió a la situación de los incendios forestales en la Región de Valparaíso y la campaña para ayudar a los damnificados. Además, habló con la presidenta de la Organización Valle Cochamó, Tatiana Sandoval, sobre la declaración del Valle de Cochamó como santuario de la naturaleza. Y en el segundo bloque estuvo con Daniela Honorato, Bióloga Marina Postulada en Manejo Ambiental de Recursos Naturales. Investigadora del programa de ciencia ciudadana Científicos de la Basura y miembro de Scientific Plastic Pollution (SPLACH), para comentar sus recomendaciones a los ministerios de Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores en el marco de la elaboración del Acuerdo Global de Plásticos.
Respecto al Tratado Global de Plástico, señaló que: “Estamos recomendando que se establezcan metas globales y que estén acompañadas con acción nacional”.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Isidro Pereda, socio del Pacto Chileno de los Plásticos y gerente de Resimple, quien entregó detalles sobre “Duro con el Flexible” la campaña que impulsa, además comentó cómo ha funcionado la Ley de Plásticos de un solo uso a 6 meses de su implementación.
“‘Limpio, seco y aplastado’, así debe ir el envase para ser reciclado”, agregó el experto.
El Muestreo Nacional de Basura encontró 178 objetos por cada 7 m2, el plástico de un solo uso lidera la lista.
Alrededor del mundo, y especialmente en los océanos, millones de toneladas de utensilios y recipientes plásticos contaminan el medio ambiente.
David Lee Kwen, dueño de la empresa, cedió a entregar bolsas plásticas, pero en ella imprime curiosos mensajes.
Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de la fundación, comentó que el desafío “es cómo el país y el mundo pueden seguir creciendo sin reventar el planeta”.
María José O’Shea y Matías del Río conversaron con la presidenta de la UDI sobre el proyecto que buscará destituir a fiscales. Y estuvieron en el estudio con un especialista en reciclaje para conversar sobre esta medida en Providencia.