Autopréstamo AFP: ¿De qué se trata el proyecto que se está debatiendo?
El proyecto aún se está en el Congreso, pero buscaría dar la posibilidad a afiliados que estén a cinco años de jubilarse y autodevolverse el dinero en cuotas.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El proyecto aún se está en el Congreso, pero buscaría dar la posibilidad a afiliados que estén a cinco años de jubilarse y autodevolverse el dinero en cuotas.
El economista y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, analizó lo que hace falta dese el punto de vista técnico para desarrollar leyes y reformas.
Y, entre otras cosas, acotaron que “reiteramos que la solidaridad, si bien es deseable y necesaria, debiera hacerse con impuestos generales, o bien con un endeudamiento estatal transparente y en los mercados financieros. La solidaridad no debe financiarse con la remuneración de los trabajadores ni con la incorporación de reparto, ya que se termina perjudicando las pensiones de aquellos que, con mucho esfuerzo, cotizan y trabajan formalmente”.
El economista y viceministro de Economía en Argentina fue durísimo a través de redes sociales, arremetiendo contra economistas chilenos indicando que “no saben nada de métodos ni práctica financiera: ¡Nada!”
Josefina Stavrakopulos repasó las principales noticias que están marcando el día.
“Pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”, aseguran en la misiva.
Valentina Reyes conversó con Matías Acevedo sobre la reforma previsional. También estuvo con Los Infiltrados Julio Nahuelhual con la decisión de tasas de interés de hoy del BC y David Tralma con el día clave del gobierno en pensiones.
El economista y exdirector de Presupuesto del segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, fue claro al decir que “desde el punto de vista fiscal, no habría que tenerle temor”.
Valentina Reyes conversó con el senador Carlos Kuschel. También estuvo con Los Infiltrados Paula Catena con cómo avanza la discusión presidencial en el oficialismo y Julio Nahuelhual y la reivindicación de la “cocina” tras el acuerdo en pensiones y como Jara y Marcel lograron el acuerdo.
El senador RN fue claro al decir que le “preocupa los aumentos en la cesantía”, que él estima podrían ser “entre 400 y 600 mil” personas.