OMS se prepara por la propagación de enfermedades asociadas al fenómeno de El Niño
Este fenómeno afectaría especialmente a América, donde ya se ha visto el aumento en estas infecciones.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Este fenómeno afectaría especialmente a América, donde ya se ha visto el aumento en estas infecciones.
“Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”, dijo el director general, Tedro Adhanom Ghebreyesus.
Francisco Aravena repasó la actualidad del mundo, además, Paula Frederick en Sin Spoilers trajo las polémicas de la nueva edición del festival de Cannes y dos películas de la competición disponibles en el streaming. En el segundo bloque converso con el nutricionista Samuel Durán sobre la recomendación de la OMS sobre edulcorantes.
Desde el organismo aseveraron que “las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucaradas”.
La resolución se adopta luego de que Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia por Covid-19.
“El virus nos va a acompañar mucho tiempo y la importancia de seguir implementando las estrategias es fundamental”, agregó la exsubsecretaria.
Desde hace casi un año, la letalidad de la enfermedad había bajado a mínimos, gracias, sobre todo, a los niveles de inmunización global
Esto se debería a que la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado, logrando así acercarse a la inmunidad híbrida.
Expertos sanitarios se reunieron para buscar cómo detener su expansión y evitar que el virus salte a los humanos.