OCDE y discriminación por género: Latinoamérica mejora su situación y Chile pasa de nivel medio a bajo
Según este índice, la región tiene un nivel de 22, por debajo de la media mundial y mucho más abajo que Asia, con 38, o África con 41.
Según este índice, la región tiene un nivel de 22, por debajo de la media mundial y mucho más abajo que Asia, con 38, o África con 41.
En los primeros lugares hay naciones europeas y otras latinoamericanas.
El ex economista de la OCDE y consejero de Chile Transparente se refirió a los dichos la economista italoestadounidense Mariana Mazzucato sobre que muchos economistas en el mundo estamos mirando a Chile como un experimento muy importante para matar el neoliberalismo” y la repuesta del titular de finanzas.
También hay probabilidades de que la situación empeore y el crecimiento económico a nivel mundial del año que viene no llegue siquiera al 2%.
Además, la economista señaló que “proponen que los montos no pueden ser muy grandes, que sean alineados a la línea de la pobreza, que sea gradual y con condiciones”.
El economista de la OCDE aseveró que “si uno quiere responder a las demandas sociales necesita recaudar más”.
La percepción sobre la mala distribución del ingreso es transversal en todos los estratos socioeconómicos.
Desde la OCDE señalan que los esfuerzos para que esto pueda cambiar tiene que ver principalmente reforzando la confianza y la transparencia.
“Un sistema de impuestos y transferencias más eficaz puede ser un fuerte catalizador para reducir la desigualdad y potenciar una recuperación inclusiva”, dice el documento.