Día Mundial de la Obesidad: Chile enfrenta una crisis de salud pública, ¿qué puede hacer?
En 2030, el 83% de los adultos chilenos tendrá un IMC elevado y el 42 % sufrirá obesidad, según el World Obesity Atlas 2025.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En 2030, el 83% de los adultos chilenos tendrá un IMC elevado y el 42 % sufrirá obesidad, según el World Obesity Atlas 2025.
Sobre el fármaco para la obesidad, Carlos Fardella, mencionó: “Los obesos expresan una enzima a nivel abdominal que generaba mucho cortisol. Entonces estudiamos y tomamos el hilo para buscar algo que inhibiera esta enzima y disminuyera el cortisol”.
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición individual de Sigmar Polke, en el Museo del Prado de Madrid. Además, conversó con el Doctor Carlos Fardella, investigador de Thani Biotechnologies, académico de la Pontificia Universidad Católica y director del Centro Traslacional de Endocrinología UC , sobre las características del nuevo fármaco para obesidad y el proceso de investigación.
Si bien, en general los números son más positivos respecto a los resultados del 2022, si se compara con las cifras prepandemia, estos no son tan buenos.
“Hay 13 tipos de cáncer asociados a la obesidad metabólicamente mala”, señaló.
De iniciarse su comercialización, podría llegar a ser el medicamento más efectivo a la hora de la reducción de peso.
“Una de las cosas preocupantes es el aumento de la obesidad en niños, niñas y adolescentes porque nuevamente las cifras dan cuenta de una situación que debemos revertir a la brevedad”, sostienen expertos.
Un 40,1% de las niñas de entre 8 y 16 años declara sentirse preocupada, triste o infeliz. Un porcentaje muy superior al de los niños (23,9 %).
Desde hace casi 50 años, la población mundial no ha parado de aumentar sus niveles de adultos con sobrepeso u obesidad.
La última actualización para tratar este mal tenía un enfoque de espera y vigilancia, mientras que ahora se apunta a un tratamiento proactivo y personalizado