El peligro que corren las mujeres en Afganistán
En caso de no respetar las normas que imponen los talibanes, el género femenino se expone a lapidaciones, azotes, golpes, insultos e incluso ataques con ácido.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En caso de no respetar las normas que imponen los talibanes, el género femenino se expone a lapidaciones, azotes, golpes, insultos e incluso ataques con ácido.
La joven, premio Nobel de la Paz, que fue baleada por los talibanes en 2012 cuando tenía 15 años, por defender la educación de las mujeres, hizo un llamado al mundo para detener la “crisis humanitaria” que se está viviendo en Afganistán.
El vocero de los talibanes aseguró que quieren una “transferencia pacífica del poder” en Afganistán en los próximos días y que no buscarán venganza, el corresponsal chileno aseveró que “la gente aquí desconfía por lo que pasó en otras provincias, donde ejecutaron a soldados rendidos y castigaron a mujeres por no llevar burka”.
“La velocidad y la forma en que las mujeres vayan reincorporándose al mercado del trabajo va a determinar, en buena medida, el desempeño del mercado del trabajo de la economía en la recuperación”, señalaron desde el Banco Central
En Hablemos en Off, Consuelo Saavedra aseveró que “hay una lección realmente importante para el sistema político y como es necesario forzar los cambios para romper barreras institucionalizadas en la costumbre y en la cultura” .
El género femenino ha sido uno de los más afectados durante la pandemia.
La economista dijo que principalmente hay tres dificultades que son cuánto le va a costar a las mujeres volver, el avance tecnológico y si el teletrabajo es realmente tan factible. Todo en un escenario en el que ella ve que una Reforma Previsional no va a suceder.
A través del Senda se logró crear programas específicos para mujeres en todas las regiones del país.
Esto termina con 207 años historia de que el colegio fuera solo masculino y abrirá sus puertas para 250 alumnas en séptimo año básico.
Ya está disponible el primer capítulo a cargo de Tana Gilbert. Claudia Barril y Constanza Fernández son las otras dos directoras de los documentales restantes, que se estrenaran el 15 y 22 de marzo.