Un año desde el secuestro de Ronald Ojeda y nuevas críticas a los traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda
Josefina Stavrakopolus y Nicolás Vial hicieron un repaso de la actualidad.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Josefina Stavrakopolus y Nicolás Vial hicieron un repaso de la actualidad.
Rodrígo Álvarez junto a las Infiltradas, Gloria Faúndez y Paula Catena, comentaron la arremetida de la derecha por los traspasos de fondos de la Corfo a Hacienda y las explicaciones de Mario Marcel.
Así las cosas, según el CFA, realizando estos ajustes se podría alcanzar el objetivo de un Balance Estructural del 1,1% del PIB.
Desde el ministerio argumentaron que el acceso a esos dineros “se sustenta en las atribuciones generales del ministerio, además que sigue la lógica de los lineamientos de la regla de Balance Estructural que guía la política fiscal de Chile hace más de dos décadas”
Josefina Stavrakopulos se repasó las principales noticias que están marcando la jornada.
Rodrigo Álvarez conversó con el jefe de bancada de diputados del Partido Republicano, Benjamín Moreno, quien explicó las críticas desde su tienda al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Chile Vamos por una reforma de pensiones. Además, junto a las Infiltradas, Gloria Faúndez y Leslie Ayala, comentaron el futuro de esta reforma y la extraña muerte en el Ministerio de Hacienda.
“Queremos enviar desde ya nuestro sentimiento de pésame a su familia, a sus compañeros de trabajo, a la institución donde trabajaba”, expresó el Ministro de Hacienda, por el fallecimiento que está siendo investigado.
Además, el titular de Hacienda aseveró que “me parece que si uno pondera las expectativas de crecimiento para este año con las condiciones financieras, ha sido bastante lo que se ha logrado. Eso me hace ser más optimista para el 2025”.
En la edición AM, hablamos con Rodrigo Lavandero, coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, y con Rodrigo Durán, gerente de CENIA (el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile).
Mario Marcel aseveró que “me parece que el fondo es cuáles son los límites de involucramiento de una industria, que tiene intereses comprometidos, en un proceso legislativo y cuáles son los medios correctos para hacerlo”.