El 8 de marzo se firmará en Chile el TTP sin Estados Unidos
En su reunión en Tokio los socios aceptaron la propuesta de firmar el acuerdo en nuestro país antes de que finalice el segundo mandato de Michelle Bachelet, es decir, antes del 11 de marzo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En su reunión en Tokio los socios aceptaron la propuesta de firmar el acuerdo en nuestro país antes de que finalice el segundo mandato de Michelle Bachelet, es decir, antes del 11 de marzo.
Este proyecto será autónomo de los demás organismos del Estado y su objetivo es la difusión, promoción y protección de los derechos de niños y niñas.
Al encuentro asistirá Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien hoy hizo su primera aparición pública luego del hematoma cerebral que sufrió en diciembre y que lo mantuvo internado por varios días en la Clínica Alemana.
Sin discursos el Sumo Pontífice dijo adiós a Chile y subió al avión rumbo a Perú.
Entre los principales hechos que marcaron el recorrido del Sumo Pontífice están el perdón a las víctimas de abuso sexual por miembros de la Iglesia, el llamado a los obispos a la humildad y la solicitud de reinserción de las reclusas a la sociedad civil.
El organismo económico envió una carta desacreditando las declaraciones de Paul Romer sobre una manipulación en la metodología del ranking Doing Business por motivos políticos.
El Sumo Pontífice pidió perdón a los niños abusados por ministros de la iglesia, enfatizando que le da vergüenza la situación.
En su discurso de bienvenida la mandataria enfatizó en la idea de que Chile es un país renovado y muy distinto al que vio Juan Pablo II hace 30 años.
Revisa aquí el recorrido de Jorge Bergoglio en su primer día de gira, las salidas de protocolo y las imágenes que marcaron la jornada.
El sábado, el economista jefe del organismo pidió disculpas a Chile por haber introducido cambios que resultaron “engañosos” y aseguró que la clasificación del ranking se vio “potencialmente contaminada por las motivaciones políticas del personal”.