Asteroide 2024 YR4: NASA reduce a casi cero las posibilidades de que impacte con la Tierra
En cambio subió a un 1% las probabilidades de que impacte con la Luna.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En cambio subió a un 1% las probabilidades de que impacte con la Luna.
El eclipse será visible en el hemisferio occidental, abarcando zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
Su impacto, ya sea en la Tierra o la Luna, sigue siendo poco probable. Sin embargo, si llegara a colisionar con nuestro satélite, la humanidad podría presenciar un fenómeno astronómico sin precedentes.
Desde la NASA ha expresado en múltiples ocasiones que los rumores de un montaje en la llegada a la Luna son completamente falsos.
Sumado a la Súper Luna de Ciervo, durante aquel momento también Saturno estará muy cerca del satélite, por lo que, con ayuda de herramientas astronómicas, podrán verse de mejor manera los anillos de aquel planeta.
Los académicos resaltaron que estas estructuras descubiertas pueden ayudar a futuros alunizajes en la Luna y que este es “un sitio prometedor para una base lunar”.
En concreto, las rocas fueron sacadas de la Cuenca Aitken-Polo Sur, uno de los sectores más grandes y antiguos de la luna, de 2.500 kilómetros de largo y 3 de profundidad.
La astronomía este 2024 traerá varias sorpresas para observar en el cielo nocturno del hemisferio sur y los eclipse serán los principales protagonistas.
Científicos de la Nasa descubrieron este fenómeno que cambia la forma de medir la temperatura en la Luna.
1997 – Ese mismo año se cumplen 28 de otro gran salto de la ciencia, la llegada del hombre a la Luna. Es recién entonces que Buzz Aldrin, quien se convirtió con Neil Armstrong en los primeros seres humanos en pisar el satélite natural, decide escribirle al profesor de la Universidad de Maryland, Barry Goldman que había tomado contacto con él para hacerle algunas preguntas sobre su experiencia y sus impresiones sobre el futuro del hombre y el espacio. Un espacio de Bárbara Espejo.