Entretenimiento, feminismo y Freddie Mercury: Los mejores libros para estas vacaciones
Juan Carlos Fau, dueño de la librería que Leo, recomendó tres obras para disfrutar estos días de descanso.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Juan Carlos Fau, dueño de la librería que Leo, recomendó tres obras para disfrutar estos días de descanso.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron la acusación contra el fallecido sacerdote y ex capellán del Hogar de Cristo y el atentado con coche bomba en Colombia. Además, junto a Juan Carlos Fau, dueño de la librería Qué Leo, recomendó tres obras sobre entretenimiento, feminismo y Freddie Mercury.
Héctor Soto, Rafael Gumucio y Matías Rivas analizaron la película de los hermanos Coen “La balada de Buster Scruggs”. Conversaron sobre libros como “Panaderos” de Nicolás Meneses, “La actualidad innombrable” de Roberto Calasso y lo nuevo de la poeta nacional Milagros Abalo.
A propósito del reconocimiento de la librería argentina como la más hermosa del mundo, te mostramos algunas que no se quedan atrás en belleza.
Te compartimos un listado de libros que podrían servir como un “empujoncito” para emprender la aventura de descubrir el país desde una perspectiva distinta.
Héctor Soto elogió la cinta del cineasta polaco Paweł Pawlikowski, que por estos días está en cartelera. Y junto a Rafael Gumucio y Matías Rivas conversaron sobre el cine en blanco y negro. También hubo recomendaciones literarias para el primer fin de semana del año.
Matías del Río y Nicolás Vergara analizaron lo que será la llegada del nuevo presidente de Brasil al poder tanto para el país como para el mundo. Además, junto Héctor Soto, panelista de Terapia Chilensis sobre las obras que han marcado este año.
En el último análisis de libros, series y películas del 2018, los panelistas de Terapia Chilensis realizaron un recuento de lo mejor que han visto y leído durante el año. Una baraja amplia de recomendaciones imperdibles, donde destacan cintas como “Guerra fría” o “Roma”, y publicaciones como “Arresten a Santiaguino” o “Matadero Franklin”.
Matías Rivas le contó a Polo Ramírez detalles del trabajo literario de esta escritora húngara. De sus textos fragmentarios, de su estilo escueto e hiperpreciso. “Es rara pero clara”, comentó.
Rafael Gumucio criticó la película de Alfonso Cuarón. Dijo que estaba inclinada políticamente hacia la derecha y que todos sus personajes eran presentados como personas buenas. En contraparte, Héctor Soto destacó la estética de la cinta, el trabajo de cámara, y dijo que está entre las mejores del año. Las recomendaciones de libros, como es habitual, corrieron por parte de Matías Rivas.