José Ramón Valente y caída en Wall Street: “Si uno sale de los grandes titulares, a EE.UU. aun le sigue yendo bien pero con algunos nubarrones”
El economista sostuvo que “las señales del norte son siempre relevantes para Chile” .
Duna
Sonidos de tu Mundo
El economista sostuvo que “las señales del norte son siempre relevantes para Chile” .
Respecto del salario mínimo, el economista aseveró que “la realidad es que no existe un chileno tipo, esa no es la realidad, es muy heterogéneo. Cunado ponemos a todos en la misma cajita, lo que hacemos es regular para este estereotipo dejando mucha gente fuera”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el debate por el voto obligatorio y la necesidad de poner multas. Además, junto al economista y ex ministro de Economía, José Ramón Valente, se refirió a la situación laboral en Chile y la falta de políticas públicas para enfrentarla.
El economista sostuvo que “este año ha sido una montaña rusa de las expectativas para la economía internacional. Esperaban un ‘soft landing’ y que la economía creciera poco y el FMI lo que hizo fue reevaluar sus expectativas al alza”.
El economista analizó el panorama que se vive en Estados Unidos de cara a las elecciones del 5 noviembre donde se enfrentarán Joe Biden y Donald Trump.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los coletazos de los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto del fin al CAE y la creación de un nuevo sistema único de créditos que será transitorio. Además, conversaron con el economista José Ramón Valente sobre las próximas elecciones entre Donald Trump y Joe Biden.
El economista aseveró que “pareciera que nos encaminamos al crecimiento del 2,5%, que no es para destapar champagne pero es mejor que cero, y cuadra con las proyecciones del ministro Marcel”.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron las opiniones cruzadas respecto de Además, conversaron con el economista José Ramón Valente sobre la situación del tipo de cambio.
El economista aseveró que “el tipo de cambio en Chile está un 20% por arriba de su media histórica. Nos está dando una señal de que somos más pobres, y tendremos que trabajar más para comprar lo mismo cuando son compras a nivel internacional”.
María José O´Shea y Arturo Fontaine conversaron con el economista José Ramón Valente.