“Es insultante” y es una “burla”: las reacciones a las devoluciones mensuales que están haciendo las isapres con la ley corta
En medio de la devolución de los cobros excesivos, la implementación ha tenido malas reacciones.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En medio de la devolución de los cobros excesivos, la implementación ha tenido malas reacciones.
Todo esto en el contexto de la ley corta de isapres la cuál impone a las instituciones devolver los cobros extra aplicada en las tablas de factores, además de dar a conocer el alza extraordinaria a los contratos de salud.
Aún queda la notificación del plan de pago de las devoluciones que deberán realizar las isapres, que tendría que ser presentado en noviembre y entregas en diciembre.
Patricio Fernández aseveró que “mientras no exista una reforma como corresponde, hay que ser bastante sinceros en decirlo en decir que estos fallo judiciales terminaron perjudicando al sistema y quizás afectando los derechos de las personas”.
Rodrigo Álvarez conversó con Patricio Fernández, ex superintendente de Salud, que se refirió a los efectos de la ley corta en el sistema privado de salud . Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, Periodista LT, y Mariana Marusic, Periodista de Pulso LT, analizaron Fiscales regionales cierran filas con Valencia y como fonasa prepara su nueva modalidad.
El Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud, revisó estas propuestas para asesorar a la Superiontendencia, que, tras ver los planes presentados por las isapres, esta le devolvió estos planes con una serie de observaciones.
Los excedentes son montos que se genera cuando la cotización obligatoria, que es de 7%, es mayor al valor convenido en el contrato de salud.
Polo Ramírez conversó con Héctor Sánchez, exsuperintendente de Isapres y actual director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la UNAB, sobre el actual escenario del sistema de salud nacional, las deficiencias de la llamada “Ley Corta” y el incierto futuro que enfrentan las aseguradoras privadas.
Respecto de la aplicación de la nueva tabla de factores , Ximena Aguilera explicó que “las isapres deberán llevar todos los contratos a la regla del 7% y eso significa que las personas que recibían excedentes se les tiene que ofrecer servicios adicionales pero ya desde la cobertura misma del plan”.
Torres apuntó a que la aprobación de la ley corta de isapres “es uno de los cambios más sustantivos en Fonasa en los últimos 40 años, porque permite que su modalidad de libre elección tenga la opción de optar a una mayor cobertura”.