¿Las amenazas de la inteligencia artificial?: Estos son los 20 trabajos que podrían ser reemplazadas
Sorprendentemente, los profesores son los más nombrados.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Sorprendentemente, los profesores son los más nombrados.
El organismo del país europeo que tomó la decisión, también apuntó a que las informaciones generadas por ChatGPT “no siempre corresponden” a la realidad.
Es por esto que piden una pausa “pública y verificable”, en la cual se pueda involucrar a actores clave de esta industria, además de la intervención de los gobiernos.
Paula Frederick y Polo Ramírez junto a Los Infiltrados Patricio Lazcano, editor de Qué Pasa, y Claudio Vergara, editor de Espectáculos, analizaron el estudio de la U. de Princeton y la U de Nueva York sobre IA y el contraste entre las dos bandas más rutilantes de los años 80 y 90.
En su blog Gates Notes, el fundador de Microsoft aseveró que la IA “cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención sanitaria y se comunican entre sí”.
La particular fotografía que habría sido tomada al Sumo Pontífice resultó ser falsa. Aún así, causó revuelo en las redes sociales por el origen de la misma.
Respecto a la computación cuántica manifestó que “a nivel computacional promete muchísimo, pero estamos un poco lejos, porque falta una capa intermedia para poder usarlo”.
Francisco Aravena revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Carlos Aspillaga, investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), quien se refirió a cómo la inteligencia artificial llegó para quedarse.
Consuelo Saavedra y Francisco Aravena conversaron con María Paz Hermosilla, directora del laboratorio innovación pública de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La Directora del laboratorio innovación pública abordó la ética en la inteligencia artificial.