Sergio Lehmann: “La inflación va a ir bajando para terminar alrededor de un 4%”
El economista jefe de BCI se refirió a la economía chilena.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El economista jefe de BCI se refirió a la economía chilena.
Conversamos con Francisca Pérez, economista principal de Banco Bci, sobre lo que está pasando en política monetaria con los movimientos de los principales bancos centrales globales.
Conversamos con el Gerente General de Gemines sobre el panorama de las tasas de interés y la economía mundial. También, respecto del crecimiento en Chile.
Expertos en la materia advierten que de no comenzar las disminuciones en la tasa de interés en el próximo mes afectaría las proyecciones de crecimiento del 2024.
Conversamos con Jorge Valencia, vicepresidente ejecutivo de Wealth Management & Insurance de Banco Santander, sobre mercados globales y la recuperación de la economía mundial.
La entidad sugirió que el escenario cambiaría en 2024 logrando un crecimiento de 1,9%
La economista aseveró que “las familias han empezado a endeudarse pero se están endeudando a niveles más bajos que pre pandemia pero muchos más caros y eso se nota en la morosidad”.
El titular de Economía aseveró que “las proyección que existe es que la inflación debiese estar entorno a un 4%-5% a final del 2023 (…) Lo positivo es que hemos es que hemos logrado hace esta normalización de la economía al mismo tiempo que hemos logrado aumentar el empleo”.
Entrevistamos al coordinador de macroeconomía de CLAPES UC sobre la economía que ha retomado caídas. Esto, y más, en una semana clave donde hay TPM, IPoM e IPC.
Respecto del Imacec, el economista señaló que “si uno lo descompone lo que está detrás es gasto público, consumo y algo de minería. Pero la parte de inversión lleva muchos meses para bajo y es difícil que se recupere en el corto plazo”.