Chile tuvo una de las inflaciones más alta de los países de la OCDE en julio
En el conjunto de los países de la OCDE la inflación descendió al 1,9%.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En el conjunto de los países de la OCDE la inflación descendió al 1,9%.
Un aumento de 0,3% registró en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cifra en línea con las expectativas de los analistas, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta es la menor variación mensual de precios desde enero, cuando el IPC subió un 0,2% y se da tras avances de 0,8% y… View Article
El economista de Banco Penta nos dio su visión de un nuevo aumento de la inflación en las cifras del IPC publicadas hoy por el Banco Central.
Revisa el artículo de THE ECONOMIST aquí Este viernes el gobierno de Argentina salió a defender la rigurosidad del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), respondiendo así a aquellas mediciones que indican que la inflación sería mayor a la reconocida por el oficialismo. El jefe del gabinete argentino, Jorge Capitanich, calificó las cifras de… View Article
Nicolás Maduro despidió el año con una gran “homilía revolucionaria” que fue seguida atentamente por la opinión pública. El mandatario venezolano hizo una especia de cuenta pública para explicar los números rojo en la economía. El país acumula una inflación de 56,2%, el nivel más alto que haya tenido Latinoamérica y él lo adjudica a la supuesta guerra que la oposición lleva en su contra.Nicolás Maduro despidió el año con una gran “homilía revolucionaria” que fue seguida atentamente por la opinión pública. El mandatario venezolano hizo una especia de cuenta pública para explicar los números rojo en la economía. El país acumula una inflación de 56,2%, el nivel más alto que haya tenido Latinoamérica y él lo adjudica a la supuesta guerra que la oposición lleva en su contra.
Conversamos con el economista jefe del Grupo Santander sobre las perspectivas luego de las elecciones, para el PIB, el dólar, la inflación y el TPM.
En el programa de hoy, comenzamos debatiendo cómo el tema de los abusos a los consumidores se ha instalado como una clave dentro de la agenda política y el programa de los candidatos presidenciales. Además, desde Argentina el analista Nelson Castro conversa con nosotros para contarnos cómo se está viviendo en Argentina ese complejo momento, en que una incipiente crisis económica detonada por la inflación cada vez mayor ha coincidido con el polémico caso del “dinero K”, que empaña una vez más la imagen de la presidenta Cristina Fernández.
Cada cierta cantidad de años, la crisis vuelve a golpear a Argentina. Esto, explica el analista Nelson Castro, hace que el argentino esté preparado constantemente para que la economía decaiga; de modo similar, casos de corrupción tan escandalosos como el del “dinero K”, no les resultan tan sorprendentes.
Entre las acusaciones del llamado caso “Dinero K” que vinculan a la presidenta Cristina Fernández a una red de lavado de dinero y la tensión económica cada vez mayor, Argentina atraviesa un momento difícil en todo sentido. Aunque el gobierno trata de manejar la situación monetaria y desincentivar el uso de dólares, prácticamente todos los argentinos prefieren prepararse para la crisis ahorrando en la divisa estadounidense y dejando de lado la ya depreciada moneda argentina. En esta nota, revisamos las claves esenciales para comprender el duro panorama que enfrenta por estos días Cristina Fernández.
¿Hay un sobrecalentamiento en nuestra economía? Sobre el escenario marco económico de nuestro país y cómo se vislumbra este año 2013 en medio de una crisis que ya afecta a varios países y regiones, como Europa, hablamos con Guillermo Larraín, economista y ex Superintendente de Valores.