Continúa la polémica por los dichos de Carolina Tohá y el origen de los incendios forestales
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial hicieron un repaso por la actualidad.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial hicieron un repaso por la actualidad.
“Se requiere terminar con la impunidad por provocar incendios forestales (…) Cuando las personas hacen trabajos que se explican que no corresponden con altas temperaturas se merecen un tiempo en la cárcel”, insistió.
Josefina Ríos y Benjamín Turner comentaron el caso Democracia Viva, la fallida compra de la casa de Allende y las próximas elecciones. Además, conversaron con Michel De L’Herbe, experto en gestión de emergencias, sobre las pocas precauciones que se han tomado frente a la temporada de incendios forestales, la modernización de los sistemas y las instituciones de emergencia y la gestión del Gobierno en cuanto a catástrofes.
Sobre la opción de extender el toque de queda en La Araucanía, Eduardo Abdala, comentó que “tenemos que hacer una evaluación completa de las condiciones de los incendios y eventuales situaciones de inseguridad. Consideramos que ha surtido efecto”.
Sobre la reconstrucción por los incendios en Valparaíso, Javiera Toro, mencionó: “Se han identificado alrededor de 3.043 viviendas que están con daño total y que son hábiles de subsidio, de esa cifra, hay en proceso de reconstrucción 1.262”.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, mencionó que si bien hay varias dimensiones que abordar, el mayor desafío sigue siendo la vivienda.
Willis, de 69 años, se encuentra retirado de la actuación y la vida pública debido a su diagnóstico de demencia frontotemporal (FTD) que fue comunicado por su familia hace un par de años.
Los incendios en California han dejado casas cubiertas por polvos retardantes, una sustancia roja o rosada usada por los bomberos para combatir el fuego. Aunque se utiliza desde 1963, ha generado controversia por sus efectos ambientales y su efectividad limitada.
Hasta el momento, más de 1.100 edificaciones, entre negocios viviendas y edificios se han visto afectadas por el fuego. Así también, cerca de 80 mil personas han evacuado sus casas.
“Las áreas costeras y de precordillera serán las más críticas durante el verano”, afirmo Paula Santibáñez, directora del Observatorio Climático.