Presupuesto 2023: Se aplicará cambio metodológico para ajustarse a la realidad fiscal
Quienes conocen la metodología, esta nueva fórmula implicará un menor espacio para el crecimiento del gasto para 2023.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Quienes conocen la metodología, esta nueva fórmula implicará un menor espacio para el crecimiento del gasto para 2023.
“El Gobierno puede financiar estos apoyos. Serán 120.000 pesos, por un vez al 60% de las personas del Registro Social de Hogares”, manifestó la representante.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Claudia Sanhueza, subsecretaria de Hacienda, quien se refirió a los distintos bonos que entregará el Gobierno para ir en ayuda de las familias más necesitadas debido a la inflación y que forma parte del plan Chile Apoya. Además junto a La Infiltrada Leslie Ayala comentaron sobre la petición de renuncia a Sergio Micco del INDH.
“No es evidente por qué alguien, como producto de la reforma tributaria, tendría que sacar sus capitales del país”, complementó el secretario de Estado.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Felipe Larraín, exministro de Hacienda, quien se refirió al libro “Constitución y Desarrollo. Argumentos económicos para aprobar o rechazar”, el cual escribió junto a Sergio Urzúa.
El actual académico además entregó detalles sobre el último libro que publicó en torno a este tema, el cual busca informar a la ciudadanía.
Rodrigo Álvarez hizo una revisión de las primeras noticias de la mañana y conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien explicó detalles sobre el aumento del salario mínimo que se llevará a cabo en los próximos meses y las medidas en inflación y trabajo que se llevarán a cabo, con un especial foco en las micro y pequeñas empresas. En Los Infiltrados, Isabel Caro comentó sobre el consejo de gabinete que tendrá hoy el Gobierno y María José Tapia habló sobre la negociación ramal que fue aprobada por la Convención.
Respecto a su rechazo a fijar precios, el secretario de Estado destacó que “en el pasado se recurrió a ello (…) tiende a generar mercado negro, acaparamiento y esto se ha visto en otros países recientemente”
La subsecretaria de Hacienda se refirió al plan de recuperación inclusiva que presentó el gobierno, además del compromiso de condonar el CAE: “Está en nuestro programa y es un compromiso y lo estamos estudiando y la manera en que lo presentamos es gradualmente y hay que generar los mecanismos”.
“La discusión de todos los retiros anteriores ocurrió de cara a un Gobierno que tenía una visión sobre el sistema previsional, una visión sobre la magnitud de las ayudas fiscales, o la oportunidad de ayudas fiscales, y una visión sobre temas de derechos sociales, etcétera, que es distinto del Gobierno que tenemos hoy día”, señaló el jefe de Hacienda.