OCDE ve necesidad de “un sistema tributario más progesivo” en Chile y mejora su visión sobre la economía del país
La organización moderó sus proyecciones y ahora se prevé que la economía chilena disminuirá en un 0,1% durante 2023.
Duna
Sonidos de tu Mundo
La organización moderó sus proyecciones y ahora se prevé que la economía chilena disminuirá en un 0,1% durante 2023.
“Desde el punto de vista económico, es muy importante que se complete de la manera más exitosa posible”, expresó el ministro de Hacienda.
Rodrigo Álvarez hizo una revisión de las primeras noticias de la mañana y conversó con Raúl Leiva (PS), presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, quien se refirió a los autopréstamos y a cómo se visualiza el panorama para este proyecto. Además junto a Los Infiltrados Leslie Ayala y Carlos Alonso conversaron sobre el proyecto de autopréstamo y sobre qué pasaría con los indultos.
“Hasta que no se cuente el último voto, no se puede cantar victoria”, agregó.
“El diálogo se genera en una mesa cuando ponemos todas las cartas sobre la misma”, fue parte de lo que comentó el ministro de Hacienda.
Josefina Ríos revisó las principales informaciones del día y conversaron con el senador Juan Ignacio Latorre, quien entregó detalles sobre qué pasará con la presidencia de la Cámara Baja y el cónclave que se llevará a cabo en Cerro Castillo. En el segundo bloque Ignacio Briones, exministro de Hacienda, se refirió a la presentación de la reforma de pensiones, donde destacó sus visiones positivas y negativas sobre ella.
“Las piedras de tope están en las cuentas nacionales, que nadie entiende, es un artificio”, destacó el experto.
El ministro de Hacienda también se refirió al TPP11: “No hay que mirarlo con el espejo retrovisor, si no con los nuevos desafíos que tiene Chile, buscando aliados en los cuales navegar en mares más tormentosos”.
El ministro de Hacienda se refirió al último trimestre del año.
Si bien esto provocaría una menor recaudación de la presupuestada, el secretario de Estado sostuvo que podría ser compensado por una mayor inversión.