De Gabriela Mistral a Victoria Ocampo
1926- Victoria Ocampo y Gabriela Mistral se conocen. En sus cartas comparten sus intereses y despliegan su confianza e inteligencia. Como esta que le manda la Mistral. Un espacio de Bárbara Espejo.
Duna
Sonidos de tu Mundo
1926- Victoria Ocampo y Gabriela Mistral se conocen. En sus cartas comparten sus intereses y despliegan su confianza e inteligencia. Como esta que le manda la Mistral. Un espacio de Bárbara Espejo.
1955 – Georgina Silva Jiménez, tras un juicio polémico y mediático, fue condenada a tres años de cárcel, desde donde seguiría escribiendo, quizá su título más polémico: Cárcel de mujeres. Mientras todos seguían hablando de ella y ella guardaba silencio, acudió en su ayuda la cónsul de Chile en Nueva York al presidente de la república, Carlos Ibáñez del Campo, una carta que decía. Un espacio de Bárbara Espejo.
Polo Ramírez comentó la actualidad, además, en Ruta Silvestre, conversó con Stjepan Pavici, CEO de Racing Patagonia y firector de Ultrafiord, sobre esta especial carrera. Y en el segundo bloque, estuvo con la escritora Elizabeth Horan quien de su nuevo libro, Mistral. Una Vida, donde repasa la biografía de la poetisa y diplomática chilena.
“Habían muchos excelentes críticos que conocieron a Gabriela Mistral con 25 años que decían que era una genio”, dijo.
1951 – Por esos días, Gabriela Mistral es cónsul de Chile en Génova y suele escribirse con su amiga y eterno referente de la fuerza femenina nacional, Elena Caffarena. En esta carta, la abogada y fundadora del movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile quiere poner en relieve su visión de la Guerra Fría y la inspiración que es para ella la Premio Nobel. Un espacio de Bárbara Espejo en nuestra selección nacional para esta semana.
1943 – Estaba preocupada la mujer del Elqui, el niño que quería ser aviador se había vuelto apático y difícil. Se desahoga Lucila con su amiga Palma Gillén, que, destruida por un amor suyo que ha muerto en la guerra, intenta aconsejarla desde la Habana y desde ciudad de México. En la voz, Bárbara Espejo.
1946- Se dan cita las mujeres pero, sobre todo, y particularmente la Mistral, no dejan de escribirse. Doris, más esquiva, emocionalmente frágil y aún más inestable por su problema de alcoholismo, contesta a veces con un tono indiferente y otras con mucho cariño. De todas maneras, la mayoría de las cartas conocidas y conservadas son las de la poeta chilena a quien sería luego su albacea, reunidas y editadas en diferentes volúmenes, el más reciente, “Doris Vida mía”. En la voz, Bárbara espejo.
1914- Lucila Godoy Alcayaga, nuestra futura Gabriela Mistral, gana Los Juegos Florales con “Sonetos de la muerte”. Entre el jurado estaba Manuel Magallanes Moure, apuestísimo periodista, crítico y poeta a quien la Mistral comienza a escribir contándole sus últimos encuentros y dolores con Romeo Ureta, el primer amor que tuvo y que se suicidó, y la dejó aterrada sobre las posibilidades del amor. Él estaba casado con su prima Amalia y, aunque le contestaba y de alguna manera le alimentaba la ilusión, Lucila, como siempre firmó sus carta para él, se apasionaba y también sufría en sus permanentes, insistentes casi y dedicados envíos, que sólo fechaba con día y mes aunque sabemos que sus cartas viajaron durante casi 9 años, hasta 1923. La gran poeta chilena es también una fascinante autora epistolar y estas cartas con Magallanes, un amor más bien platónico, intelectual quizá, son un tesoro nacional que solemos visitar en Notables. En la voz, Bárbara Espejo.
A 132 años de su nacimiento, la poetisa chilena sigue siendo de gran relevancia en la literatura, y parte de su trabajo se reune en ocho tomos editados por ediciones Biblioteca Nacional.
Rodrigo Guendelman conversó con Ximena Ramírez, viuda del artista y muralista Fernando Daza, quien entregó detalles sobre la vida de quien fue la pareja de su vida.