Música para tratar el dolor
Los académicos analizaron como el tiempo escuchando canciones ayuda a que los niveles de dolor disminuyan, donde participaron 60 personas, entre las que habían algunos músicos.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Los académicos analizaron como el tiempo escuchando canciones ayuda a que los niveles de dolor disminuyan, donde participaron 60 personas, entre las que habían algunos músicos.
Arturo Fontaine y Mariajosé O’Shea junto a Pablo Ortúzar comentaron su nuevo libro que narra los problemas y contradicciones de la masificación de la educación superior en Chile mediante la historia de una progresiva devaluación de los certificados de educación universitaria, que se ha entrelazado con las abrumadoras deudas contraídas para obtenerlos, la crisis social y la frustración de expectativas del país en los últimos años.
La presión educativa en China tiene larga data y está instaurado en la sociedad como una exigencia para progresar a nivel social, ya que niñas y niños son influenciados desde el jardín infantil.
“Las políticas públicas dirigidas a controlar y mitigar la pandemia, en particular las asociadas al distanciamiento físico, han tenido un impacto negativo en el bienestar de las personas”, sostienen los expertos.
“Esta asociación no se explica por los trastornos mentales y otras afecciones crónicas que se sabe que están ligadas a la demencia”, explicaron algunos expertos.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con el doctor Ramón Sánchez, investigador principal del área de Desarrollo de Ecosistemas de Innovación y Sostenibilidad de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.
“Ha habido 2.000 contagios relacionados, de 300 millones de viajeros”, explicó el experto.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Roberto González, académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión social, COES y de Mide UC.
“La población chilena venía concibiendo que la Constitución requería una modificación y la expectativa de cambiarla como un medio para legitimar un cambio en el orden social del país”, agregó el experto.
El riesgo de morir por Covid-19 en esta población aumentaría aproximadamente dos veces más comparado con el resto.