Proyecciones post crisis sanitaria y estallido social
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con el senador por la región del Bío Bío sobre los temas que el país debe enfrentar a futuro.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con el senador por la región del Bío Bío sobre los temas que el país debe enfrentar a futuro.
La abogada de Josué Maureira, quien habría sido víctima de abusos por parte de Carabineros en la Estación Baquedano se refirió a la carta del ex ministro de Educación, Gerardo Varela, en El Mercurio y aseveró que “no es muy responsable, sobretodo porque está enlodando a una víctima”.
Polo Ramírez conversó con Óscar Contardo, autor del libre “Antes de que fuera octubre” sobre los sucesos más importantes que llevaron al 18-O.
El experto se refirió a cómo ha afectado a la ciudad los acontecimientos sucedidos desde el 18 de octubre hasta la actual pandemia de coronavirus.
El artista publicó su versión de la canción de protesta de Víctor Jara, en la que se refiriere a los presidentes Donald Trump, Jair Bolsonaro y Sebastián Piñera.
“Es importante mandar un mensaje al sector privado. Hemos pedido créditos y recibido un tremendo portazo”, agregó el director general del Patio Bellavista sobre la crisis y sobrevivencia del rubro de la entretención, gastronomía y turismo en el barrio.
Rodrigo Guendelman conversó con Álvaro Jadue, director general del Patio Bellavista, sobre la crisis de los diversos rubros del sector tras el estallido social, y actualmente, por las cuarentenas impuestas por la propagación del coronavirus.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Rodrigo Karmi hablaron sobre el escenario político en Chile desde el 18 de octubre y el “estallido social” entendido como “revuelta”.
“Desde el 18 de octubre los poderes fácticos han olido que es una impugnación a sus propios privilegios, que han sido ganados gracias fundamentalmente a la violencia que se expresó en la dictadura”, comentó el filósofo y académico de la Universidad de Chile acerca de la “revuelta popular”, como él llama al denominado por otros “estallido social”.
“Esta es la estocada final al modelo neoliberal individualista impuesto en Chile, donde hoy la única forma que tenemos de pasar una crisis es volviendo a la solidaridad y comunidad”, agregó el psiquiatra, experto en patrimonio y director de la Fundación ProCultura sobre el futuro de la sociedad chilena ante la pandemia del coronavirus.