Eclipse de Luna total: ¿cuándo y dónde se verá?
El eclipse será visible en el hemisferio occidental, abarcando zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El eclipse será visible en el hemisferio occidental, abarcando zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
Una de las características de este eclipse es que es uno de los más largos, ya que de acuerdo a expertos de la NASA este puede llegar a durar 10 minutos.
Y una playlist para acompañarlo.
Otros dos eclipses pero de Luna ocurrirán el 15-16 de mayo y 7-8 de noviembre.
Se podría generar que el satélite natural de la Tierra tome un color rojizo dependiendo de las condiciones climáticas.
Otro de los puntos interesantes es que el eclipse ocurrirá de este a oeste, al revés de lo normal, una situación que solo sucede en las regiones polares.
El eclipse ocurrido durante la madrugada en uno de los dos que estaban programados para este año, aunque el único lunar total.
Chile no fue el único país en donde el evento astronómico fue apreciado, Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia e incluso Ecuador fueron testigos del espectáculo, el cual dejó incontables momentos que fueron motivo de risa de los internautas, incluso para quienes no pudieron verlo debido al clima.
Un emocionante momento se vivió en varias comunas del país, donde a pesar de las condiciones meteorológicas el evento astronómico pudo apreciarse de diferentes maneras.