De 6,7% fue la tasa de desempleo entre julio y septiembre según el INE
Frente al mismo periodo del año anterior la cifra retrocedió 0,1 puntos.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Frente al mismo periodo del año anterior la cifra retrocedió 0,1 puntos.
Esta mañana en Información Privilegiada conversamos de las principales noticias de las últimas horas, como la división en la Sofofa por la auditoría efectuada al periodo de Hermann von Mühlenbrock, el desempleo y la producción industrial. Con Valentín Carril, economista y estratega para Latinoamérica de Principal Internacional, hablamos de Brasil.
“Lo que uno vio en 2010 hacia los años que vinieron posteriormente, era que el asalariado era el que más creaba empleo, incidía más en la creación de empleos, hoy día es el ‘en cuenta propia’ el que más incide en la creación de empleos”, dijo la directora del INE.
El INE informó que la tasa de desocupación del trimestre móvil abril-junio 2017 fue del 7,0%, consignando un alza de 0,1 puntos porcentuales en doce meses, mientras que en referencia al trimestre móvil anterior, no registró variación. La cifra fue inferior al 7,1% prevista por el mercado.
Esta mañana analizamos la cifra de desempleo dada a conocer por el INE y los datos sectoriales dados a conocer el viernes con el economista senior de Credicorp Capital Chile, Felipe Guzmán. Además, conversamos del nuevo avance del cobre, de Venezuela y los mercados.
Esta mañana conversamos de los reportes que dieron inicio a la jornada de hoy, en la que se espera que finalice la reunión de dos días de la FED. Además, con Jaime Ruiz-Tagle, director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, se analizó el 8% de desempleo del mes de junio.
Respecto a la medición del año pasado, la desocupación aumentó 0,4 puntos porcentuales.
La desocupación de personas entre 16 y 24 años supera con creces la tasa nacional de 7%. En las mujeres en ese rango de edad la cifra llega casi al 20%.
Rodrigo Alvarez y Cony Stipicic revisaron las principales noticias de la jornada.
Además, la tasa de desempleo se ubicaría en el 4,3% este año y en el 4,2% en 2018, frente al 4,5% que se estimó hace tres meses.