Evelyn Matthei rechaza ser candidata a gobernadora: “A partir de un municipio puedo instalar la idea de qué es una derecha moderna”
La alcaldesa de Providencias aseveró que “yo cerré total y absolutamente la puerta”.
Duna
Sonidos de tu Mundo
La alcaldesa de Providencias aseveró que “yo cerré total y absolutamente la puerta”.
El alcalde de Recoleta aseveró que “ni siquiera el gobierno venezolano ha salido a decir que no hay violaciones a los DD.HH. y se comprometió a establecer una oficina de la ONU (…) Cosa que no ha hecho Chile con las violaciones que los mismo informes dicen”.
Con sismo incluído, Mariajosé Soto analiza junto a Ximena Soto la acusación de “proyectos groseramente inadmisibles” que la derecha le carga a la centroizquierda.
“Tal vez no son lo suficientemente maduros para decir las cosas como son”, expresó la joven de 16 años en un firme discurso.
El cientista político dijo que la DC busca representar a la clase media. Y advirtió que, cuando la clase media no encuentra representación en el centro político, puede ir a fortalecer a personajes como Bolsonaro o Trump.
El académico aseguró que estos sectores políticos siguen trabajando sobre un “Chicago gremialismo”. “El piñerismo es muy eso, es praxis sin doctrina”, comentó.
El antropólogo social, columnista e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) dijo que para adaptarse al problema sociológico de Chile hay que atreverse a afectar algunos intereses privados.
Héctor Soto y Matías del Río conversaron con el antropólogo social Pablo Ortúzar, quien criticó que el gobierno y la derecha no se atrevan a hacer cambios profundos en la institucionalidad del país.
El abogado aseveró que “no parece haber en el discurso presidencial un ánimo de desacreditar al Congreso (…) Esta propuesta no es populista, es racional”.
El rector de la Universidad Diego Portales se refirió a los principales anuncios del presidente y realizó un reflexión sobre la situación que vive la derecha chilena.